• La secuela de Let it Die, titulada Inferno, utiliza IA generativa en voces, música y gráficos.
  • El juego, desarrollado por Supertrick Games, se lanzará el 4 de diciembre.
  • Steam exige la divulgación del uso de IA, mientras que figuras como Tim Sweeney de Epic Games cuestionan su necesidad.

El esperado Let it Die: Inferno, secuela del peculiar título de acción de Grasshopper de 2016, ha revelado en su página de Steam el uso de una cantidad considerable de inteligencia artificial generativa en su desarrollo. Este hecho ha surgido a raíz de la política de divulgación de contenidos creados con IA que aplica la plataforma de Valve.

Uso de IA en Let it Die: Inferno

Según la información proporcionada en la página de Steam, Let it Die: Inferno ha empleado contenido generado por IA para ciertas partes de las voces, la música y los gráficos del juego. Específicamente, se menciona el uso de IA en texturas de letreros de fondo, ilustraciones de discos, vídeos de infocast, voces y música. Aunque no se detalla el grado exacto de implicación de la IA en cada área, los campos mencionados son significativos, lo que sugiere que el uso de IA podría ser sustancial en el producto final.

Desarrollo y lanzamiento del juego

El juego, que fue anunciado recientemente durante un evento de PlayStation, está siendo desarrollado íntegramente por Supertrick Games, co-desarrolladores del título original. El núcleo jugable ha evolucionado hacia un formato PvEvP, incorporando multijugador en tiempo real. El lanzamiento está previsto para el próximo 4 de diciembre, y la rapidez en su desarrollo podría haber sido facilitada por el uso de herramientas de IA.

 

Polémica sobre la divulgación de IA en videojuegos

La política de divulgación de Steam permite a los jugadores conocer el uso de IA en los juegos antes de su compra, lo cual es una herramienta útil para los consumidores. Sin embargo, esta práctica no está exenta de debate. Figuras prominentes de la industria, como Tim Sweeney, director ejecutivo de Epic Games, han expresado su opinión de que la IA se integrará tanto en la producción de juegos que la divulgación individual carece de sentido. Sweeney argumenta que será tan común que no tiene sentido exigir a cada juego que detalle su uso.

El debate sobre la transparencia

Mientras que algunos desarrolladores y plataformas apuestan por la transparencia total respecto al uso de IA, otros consideran que la tecnología será tan omnipresente que las advertencias específicas dejarán de ser relevantes. La decisión de si el uso de IA afecta o no a la decisión de compra recae finalmente en el jugador, pero la discusión sobre la ética y la transparencia en la creación de videojuegos con herramientas de IA sigue abierta.

Detalles del juego y su origen

Let it Die: Inferno es la continuación del título de Suda51, conocido por su mezcla de acción, infiltración y multijugador asimétrico. El anterior intento de secuela, Deathverse, no tuvo el éxito esperado. El desarrollo de Inferno corre a cargo de Supertrick Games, quienes ya colaboraron en el original. La inclusión de IA generativa en áreas clave como arte, vídeo, voz y música marca un hito en la producción del juego, planteando nuevas preguntas sobre el futuro de la creación de videojuegos.