• Un bug en Half-Life 2, provocado por el dedo de un policía, bloqueó el juego en todas sus versiones.
  • El error se descubrió durante el desarrollo de una versión de realidad virtual del juego en 2013.
  • Las diferencias en la precisión de los cálculos de física entre compiladores antiguos y nuevos causaron el problema.

La saga Half-Life 2 es célebre por su innovador motor de física, pero incluso la tecnología más avanzada puede presentar peculiaridades. Un antiguo desarrollador de Valve, Tom Forsyth, compartió recientemente en Mastodon una anécdota sobre un bug particularmente esquivo que afectó a todas las versiones del juego. El incidente ocurrió mientras se trabajaba en una adaptación de Half-Life 2 para realidad virtual (RV) en 2013, una época en la que Valve exploraba las posibilidades de esta tecnología. Si bien Half-Life 2 era un candidato idóneo para la RV, la nueva versión presentaba un problema crítico: el jugador quedaba bloqueado a los pocos minutos de iniciar la partida.

El misterio del policía y la puerta cerrada

El problema se manifestaba en la escena inicial, donde un policía debía guiar al jugador a través de una puerta. Sin embargo, en la versión de RV, la puerta no se abría, impidiendo el avance y deteniendo un evento crucial de la historia. Forsyth relató la confusión inicial: "No podemos lanzar esto". Tras revisar el código, se percataron de que el error no solo afectaba a la versión de RV, sino también a las versiones convencionales del juego, a pesar de que el código relevante no había sido modificado. La investigación reveló que la causa era un policía situado "demasiado cerca" de la puerta, de tal manera que el borde de su modelo colisionaba con la trayectoria de apertura de la puerta. Esto provocaba que la puerta se abriera ligeramente, rozara el dedo del policía, retrocediera y se cerrara, quedando bloqueada automáticamente. La solución aparente fue mover al personaje, pero el enigma de por qué este bug había aparecido de repente, incluso en versiones antiguas del juego, persistía.

Un viaje inesperado a través del tiempo

La clave para desentrañar este misterio se encontraba en las diferencias sutiles de los compiladores. El compilador utilizado para las pruebas de RV empleaba el conjunto de instrucciones SSE, más moderno, en lugar del conjunto x87, que era el estándar para las CPU de la época y que poseía "un revoltijo de precisiones". A pesar de que el código original era antiguo, el nuevo compilador calculaba la física de manera ligeramente distinta. Forsyth explicó que, en ambas versiones, la puerta adquiría el impulso suficiente para rotar mínimamente al guardia. Sin embargo, en la versión x87, esta pequeña rotación era suficiente para apartar el dedo del policía, resolviendo la colisión y permitiendo que la puerta se abriera completamente. En contraste, la versión SSE, con sus precisiones ligeramente alteradas, provocaba que el guardia rotara menos, manteniendo su dedo en la trayectoria de la puerta en el siguiente fotograma de simulación. Esto impedía que la puerta continuara su movimiento, haciendo que rebotara y dejara al jugador atrapado.

La física de la física: precisiones y colisiones

Este peculiar bug es un recordatorio de la complejidad inherente al desarrollo de videojuegos y cómo incluso los detalles más pequeños pueden tener consecuencias inesperadas. La interacción entre la física del juego, la precisión de los cálculos y las diferentes arquitecturas de hardware puede generar comportamientos impredecibles. El caso del dedo del policía en Half-Life 2 ilustra cómo cambios aparentemente insignificantes en la forma en que se calculan las colisiones y las fuerzas pueden alterar drásticamente el resultado de una interacción. La investigación para identificar la causa raíz de este error llevó a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la física computacional y la importancia de la compatibilidad entre diferentes herramientas de desarrollo.

El impacto de las diferencias de compilador

La diferencia en la precisión de los números de punto flotante entre los conjuntos de instrucciones x87 y SSE, aunque mínima en términos absolutos, fue suficiente para alterar la dinámica de la colisión entre la puerta y el policía. En la versión x87, la ligera rotación del guardia era suficiente para que su dedo se apartara de la trayectoria de la puerta. Sin embargo, en la versión SSE, la diferencia en la precisión de los cálculos provocaba que el guardia no se apartara lo suficiente, resultando en el bloqueo. Este fenómeno subraya cómo las decisiones tomadas en la fase de compilación y optimización del código pueden tener efectos retroactivos en juegos antiguos, introduciendo o revelando bugs que antes no existían o no eran detectables. Comprender estas sutilezas es fundamental para el mantenimiento y la adaptación de software a nuevas plataformas.