• Los correos de Jeffrey Epstein, publicados por el Congreso, son ahora buscables.
  • Una web simula Gmail para facilitar la consulta de estos documentos.
  • Las revelaciones afectan a figuras públicas como Donald Trump y el príncipe Andrés.

Una innovadora herramienta web permite ahora explorar los correos electrónicos de Jeffrey Epstein, recientemente desclasificados por el Congreso de Estados Unidos. El proyecto, denominado Jmail, recrea la interfaz de Gmail para ofrecer una experiencia de búsqueda intuitiva de estos sensibles documentos.

Explorando los correos de Epstein

La plataforma Jmail, desarrollada por Luke Igel y Riley Walz, simula fielmente la experiencia de una bandeja de entrada de Gmail. Los mensajes están ordenados cronológicamente hasta la detención de Epstein en 2019 por tráfico de menores. La web incluye una funcionalidad de búsqueda operativa, permitiendo a los usuarios rastrear información específica dentro de los más de 20.000 documentos publicados. Esta iniciativa busca facilitar el acceso público a la información contenida en los correos.

Detalles de la interfaz Jmail

Al acceder a Jmail, los usuarios se encuentran con un entorno que imita la apariencia de Gmail, con la advertencia de estar 'conectado como Jeffrey Epstein'. La recreación es tan detallada que incluye la organización de mensajes por fecha, abarcando el periodo previo a su arresto. Los creadores también son conocidos por proyectos similares, como Panama Playlists, que expuso la privacidad de Spotify.

Implicaciones y figuras públicas

La publicación de estos correos ha reavivado el interés público en las conexiones de Jeffrey Epstein con personalidades influyentes. El nombre de Donald Trump aparece en numerosos documentos, con algunas comunicaciones sugiriendo que conocía detalles sobre las menores involucradas. Un correo de 2011 menciona que Trump 'pasó horas en mi casa' con una persona que luego fue identificada como una víctima.

Figuras políticas y reales bajo escrutinio

Además de Donald Trump, otros nombres prominentes han surgido en relación con los correos. El príncipe Andrés del Reino Unido aparece en un email de 2011 dirigido a Epstein, donde se lee: 'Estamos juntos en esto'. Por otro lado, el exsecretario del Tesoro, Larry Summers, mantuvo contacto con Epstein hasta 2019, mucho después de su arresto inicial en 2008. Como consecuencia de la filtración, Summers fue apartado de sus funciones en Harvard y renunció a su puesto en la junta directiva de OpenAI.