- Google niega rotundamente que use correos de Gmail para entrenar su IA.
- Los informes virales sugerían que era necesario desactivar funciones inteligentes para evitarlo.
- La compañía asegura que las configuraciones de usuario no han cambiado y no se usa el contenido para entrenar Gemini.
En los últimos días, han circulado en redes sociales y diversos medios informaciones que afirmaban que Google había modificado sus políticas para utilizar los mensajes y adjuntos de Gmail con el fin de entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Según estos reportes, la única forma de evitarlo sería desactivando las llamadas 'funciones inteligentes', como el corrector ortográfico. Sin embargo, Google ha salido al paso para aclarar la situación.
Google aclara su política de privacidad de Gmail
Jenny Thomson, portavoz de Google, ha declarado a The Verge que "estos informes son engañosos: no hemos cambiado la configuración de nadie, las Funciones Inteligentes de Gmail existen desde hace muchos años y no utilizamos el contenido de sus correos electrónicos para entrenar nuestro modelo de IA Gemini". Esta afirmación busca disipar las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad de sus comunicaciones.
A pesar de las aclaraciones, se recomienda a los usuarios revisar sus configuraciones. Un miembro del equipo de The Verge, por ejemplo, descubrió que, aunque había optado por desactivar algunas Funciones Inteligentes, había sido reactivado para tenerlas activas. En enero, Google actualizó la personalización de estas funciones para permitir desactivarlas de forma independiente para Google Workspace y otros productos de Google, como Maps o Wallet.
Detalles sobre las funciones inteligentes
Las 'funciones inteligentes' en Gmail no solo incluyen el autocorrector, sino también características útiles como el seguimiento de pedidos o la adición automática de vuelos al calendario directamente desde los correos. Al activar estas funciones en Workspace, los usuarios aceptan que Google Workspace utilice su contenido y actividad para personalizar su experiencia. No obstante, Google insiste en que esto no implica ceder el contenido de los correos para el entrenamiento de su IA.
La importancia de la configuración del usuario
La confusión surge de la interpretación de los términos de servicio y las actualizaciones en la gestión de la privacidad. Si bien Google asegura que el contenido de los correos no se usa para entrenar modelos de IA como Gemini, la personalización de la experiencia dentro de Workspace sí se basa en la actividad del usuario. Es fundamental que los usuarios comprendan la diferencia y ajusten sus preferencias según su nivel de comodidad con la recopilación de datos para personalización.
La compañía ha enfatizado que la privacidad y la seguridad de los datos de sus usuarios son una prioridad. La desinformación generada por algunos artículos y publicaciones virales puede generar alarma innecesaria. Google reitera su compromiso de transparencia y de informar a los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos, especialmente en lo que respecta a las capacidades de inteligencia artificial que están en constante desarrollo.