- Twitch ha sido incluida en la prohibición de redes sociales para menores de 16 años en Australia.
- La medida entrará en vigor el 10 de diciembre, exigiendo el cierre de cuentas existentes de menores.
- Otras plataformas como YouTube y X también están sujetas a esta regulación.
La plataforma de streaming Twitch, muy popular entre los jugadores, ha sido añadida a la prohibición australiana de redes sociales para menores de 16 años, que comenzará el próximo mes. La medida busca proteger a los jóvenes de los riesgos y presiones asociados al uso de estas plataformas. La regulación exige que las empresas impidan la apertura de nuevas cuentas a menores de 16 años y desactiven las existentes.
Restricciones para menores de 16 años
A partir del 10 de diciembre, los menores de 16 años en Australia no podrán abrir cuentas en Twitch. Además, desde el 9 de enero de 2025, las cuentas existentes de menores de esta edad serán desactivadas. La eSafety Commissioner, Julie Inman Grant, explicó que Twitch se incluyó por su propósito principal de "interacción social en línea", donde los usuarios interactúan sobre el contenido publicado. Esta decisión se alinea con el objetivo del gobierno de reducir la exposición de los niños a contenido perjudicial.
Detalles de la implementación
Twitch, propiedad de Amazon, se une así a otras plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, que ya estaban incluidas en la prohibición. La normativa exige a las empresas tecnológicas tomar "medidas razonables" para impedir el acceso de menores de 16 años, o enfrentarse a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos. Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Threads, ya ha anunciado el cierre de cuentas de menores de 16 años a partir del 4 de diciembre. La forma exacta en que las empresas aplicarán esta prohibición aún está por definirse, pero se barajan opciones como la verificación de identidad y el análisis de comportamiento en línea.
Otras plataformas afectadas y exclusiones
La prohibición australiana, pionera a nivel mundial, también incluye a plataformas como YouTube, Reddit, Kick, Threads y X. La eSafety Commissioner aclaró que Pinterest no se incluirá en la prohibición, ya que su propósito principal no es la interacción social, sino la recopilación de imágenes para inspiración y curación de ideas. Esta distinción subraya el enfoque de la ley en plataformas diseñadas para la comunicación y la interacción social directa entre usuarios.
Consecuencias y multas para las empresas
Las empresas tecnológicas que no cumplan con la prohibición podrían enfrentarse a sanciones económicas significativas. Las multas pueden alcanzar los 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 32 millones de dólares estadounidenses o 25 millones de libras esterlinas). El objetivo de estas sanciones es asegurar el cumplimiento de la normativa y proteger la seguridad de los menores en el entorno digital.