• Meta deberá indemnizar a 87 medios digitales españoles con 479 millones de euros.
  • La sanción se debe al tratamiento ilícito de datos personales tras la entrada en vigor del GDPR.
  • El tribunal considera que Meta obtuvo una ventaja competitiva significativa y perjudicó los ingresos publicitarios de los medios.

Meta ha sido condenada por un tribunal de Madrid a pagar una suma considerable de 479 millones de euros a 87 empresas de medios digitales españolas. La sentencia se origina en la forma en que la compañía procesó los datos personales de los usuarios tras la implementación de nuevas regulaciones europeas. La decisión judicial considera que Meta infringió el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, así como la ley de competencia española, al modificar sus bases legales para la recopilación de datos.

Meta y el uso de datos personales

Tras la entrada en vigor del GDPR en 2018, Meta cambió su justificación legal para la recolección de datos en Facebook e Instagram, pasando del consentimiento del usuario a la "necesidad para la ejecución de un contrato". Esta justificación fue posteriormente rechazada por los reguladores, lo que obligó a la empresa a volver al consentimiento del usuario como base en 2023. Sin embargo, los medios digitales españoles demandaron por daños y perjuicios, argumentando que este uso ilícito de datos les otorgó una ventaja competitiva injusta.

El tribunal determinó que el tratamiento ilícito de una gran cantidad de datos personales proporcionó a Meta una ventaja que los medios online españoles no podían igualar. La penalización se calculó como un porcentaje de los ingresos publicitarios de la compañía durante los cinco años en que se utilizó la justificación legal impugnada. La corte dictaminó que las acciones de Meta perjudicaron los ingresos publicitarios en línea de los medios digitales españoles.

Reacción de Meta y próximos pasos

La compañía tecnológica ha manifestado su desacuerdo con la sanción y ha anunciado su intención de apelar la decisión. Meta sostiene que la reclamación carece de fundamento y evidencia de daño, e ignora el funcionamiento de la industria publicitaria en línea. La empresa asegura cumplir con todas las leyes aplicables y ofrecer a los usuarios opciones claras, información transparente y herramientas para controlar su experiencia en sus servicios.

A pesar de las declaraciones de Meta, la sentencia del tribunal madrileño subraya la importancia del cumplimiento normativo en la gestión de datos personales y la protección de la competencia en el mercado digital. La apelación de Meta podría extender el proceso legal y mantener la incertidumbre sobre la resolución final de este caso.