- WhatsApp permitirá la integración con aplicaciones de terceros en Europa.
- La medida cumple con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE.
- La encriptación de extremo a extremo se mantendrá en las conversaciones.
Meta está a punto de lanzar la integración de chats de terceros en WhatsApp en Europa, un requisito de la Ley de Mercados Digitales (DMA). La funcionalidad se desplegará en los próximos meses, manteniendo el nivel de encriptación de extremo a extremo de WhatsApp.
Interoperabilidad forzada por la DMA
La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea obliga a las grandes plataformas tecnológicas a abrir sus servicios a la competencia. En el caso de WhatsApp, esto se traduce en permitir que otras aplicaciones de mensajería puedan interactuar con sus chats. Esta es una de las primeras veces que se implementa una medida de esta envergadura en una aplicación de mensajería tan popular, garantizando que los usuarios puedan comunicarse con personas que utilizan diferentes plataformas sin necesidad de descargar múltiples aplicaciones.
Meta ha anunciado que BirdyChat y Haiket serán los primeros servicios de terceros en implementar esta interoperabilidad con WhatsApp. Los usuarios podrán, a través de estas aplicaciones, enviar y recibir mensajes de contactos de WhatsApp. La compañía asegura que la seguridad y la privacidad de los usuarios seguirán siendo una prioridad, con la encriptación de extremo a extremo activa para todas las comunicaciones.
El futuro de la mensajería en Europa
Una de las principales preocupaciones ante la apertura de WhatsApp a terceros es la posible afectación a la privacidad y la seguridad de los mensajes. Meta ha declarado explícitamente que el nivel de encriptación de extremo a extremo (E2EE) que caracteriza a WhatsApp se mantendrá intacto. Esto significa que solo el emisor y el receptor podrán leer los mensajes, ni siquiera WhatsApp o la aplicación de terceros podrán acceder a su contenido. Este compromiso con la E2EE busca tranquilizar a los usuarios y asegurar que la nueva funcionalidad no comprometa la confidencialidad de sus conversaciones.
La implementación de la interoperabilidad en WhatsApp marca un hito significativo en el panorama de la mensajería digital en Europa. La DMA busca fomentar un ecosistema digital más abierto y competitivo, y esta medida es un claro ejemplo de su impacto. A medida que más aplicaciones se sumen a esta iniciativa, los usuarios podrían ver un futuro donde la elección de la aplicación de mensajería sea menos restrictiva. El éxito de esta integración dependerá de la adopción por parte de desarrolladores y la confianza de los usuarios en la seguridad de sus comunicaciones.