- Microsoft incluyó sonidos en Windows XP creados con software pirateado.
- El programa utilizado fue Sonic Foundry Sound Forge v4.5, con metadatos que revelaban al 'cracker' 'Deepz0ne'.
- La compañía alegó que se trataba de un archivo temporal que no se purgó correctamente.
En el año 2004, una investigación periodística destapó un sorprendente detalle sobre los archivos de sonido que acompañaban a Windows XP. Se descubrió que varios de los efectos de audio incluidos en el sistema operativo habían sido editados y procesados utilizando una versión pirateada del software Sonic Foundry Sound Forge, en su versión 4.5. Este hallazgo se reveló al examinar los metadatos de los archivos .wav, donde aparecía el nombre del 'cracker' conocido como 'Deepz0ne', miembro del grupo Warez Radium, especializado en la distribución de software musical agrietado.
El descubrimiento de 'Deepz0ne' en Windows XP
La noticia, publicada originalmente por la publicación alemana PC Welt, causó revuelo debido a la contradicción que suponía que Microsoft, en plena lucha pública contra la piratería de software, utilizara herramientas ilícitas para el desarrollo de sus propios productos. Los archivos de sonido en cuestión se encontraban en la ruta WINDOWS\Help\Tours\WindowsMediaPlayer\Audio\Wav. Al abrir estos archivos con un editor de texto, se observaban letras revueltas, pero al descender hasta el final, aparecía una marca de agua que indicaba el software empleado. La sorpresa llegó al identificar a 'Deepz0ne' como el responsable de la versión agrietada de Sound Forge 4.5 que circulaba desde hacía años.
La explicación de Microsoft
Ante las acusaciones, Microsoft emitió un comunicado negando irregularidades, asegurando que habían pagado por las licencias correspondientes. Según la compañía, un archivo temporal fue sobrescrito con música original, pero erróneamente no se purgó de los metadatos que hacían referencia a 'Deepz0ne'. A pesar de esta explicación, muchos consideraron que, incluso si fuera cierto, el archivo temporal original debió ser creado con la versión pirata del software, lo que implicaba que alguien del equipo de XP, o un contratista externo, había utilizado software ilícito durante la producción.
Reacciones y contexto de la piratería
En aquel momento, el descubrimiento fue considerado irónico, especialmente porque la industria musical estaba inmersa en batallas legales contra usuarios por descargas de MP3. La situación planteaba un doble rasero, con la mayor empresa de software del mundo siendo señalada por utilizar software pirata. Sin embargo, la reacción general de los usuarios en foros de la época no fue de gran indignación, calificando la noticia de 'vieja' en años posteriores. Algunos expresaron su sorpresa ante la falta de interés, argumentando que el uso de software pirata por parte de una compañía multimillonaria era un hecho de gran importancia que merecía más atención.
El legado de los sonidos de Windows
Aunque la controversia sobre los sonidos de Windows XP se desvaneció con el tiempo, el incidente se ha convertido en una anécdota curiosa dentro de la historia del desarrollo de sistemas operativos. Este suceso subraya las complejidades y, a veces, las ironías del mundo del desarrollo de software y la gestión de licencias. La historia sirve como un recordatorio de que incluso las grandes corporaciones pueden verse envueltas en situaciones inesperadas relacionadas con la procedencia del software utilizado en sus productos.