- Fortnite reintroduce las cajas de botín bajo el nombre de 'ítems aleatorios de pago'.
- Se establecen reglas para la transparencia de probabilidades y la protección de menores.
- La medida busca competir con Roblox en la plataforma de juegos creados por usuarios.
Epic Games ha decidido reintroducir las controvertidas microtransacciones de tipo caja de botín en Fortnite, aunque ahora bajo la denominación de 'ítems aleatorios de pago'. Esta medida, que estará disponible para los creadores de islas dentro de la plataforma, surge como un movimiento estratégico para competir directamente con Roblox en la captación de la atención y el gasto de los jugadores. Aunque se han implementado normativas para la divulgación de probabilidades y la protección de menores, la esencia de estas cajas de botín regresa al ecosistema de Fortnite.
Nuevas reglas para ítems aleatorios
Un nuevo blog para desarrolladores detalla las directrices de Epic sobre las 'Restricciones de Transacciones Dentro de la Isla'. Estas reglas exigen a los creadores que ofrezcan 'ítems aleatorios de pago' que divulguen las probabilidades numéricas exactas de obtener cada objeto antes de que el jugador realice la compra. Además, se les insta a utilizar un lenguaje que no sea engañoso ni presione excesivamente al usuario, y se prohíbe solicitar directamente a menores de edad que realicen compras. En Brasil, los artículos en paquete deberán poder adquirirse de forma individual. Estas son las principales restricciones, además de los requisitos legales específicos de cada país, otorgando a los creadores de Fortnite una considerable libertad para diseñar y comercializar sus cajas de botín.
Restricciones geográficas y de edad
Los 'ítems aleatorios de pago' estarán restringidos para menores de 18 años en Singapur, Catar, Australia, Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido/Brasil. Fuera de estas limitaciones, los creadores de contenido tienen la potestad de implementar sistemas de cajas de botín que consideren más adecuados para monetizar sus creaciones, lo que podría dar lugar a mecanismos ingeniosos y rentables.
Epic Games niega similitudes con el juego de azar
A pesar de la naturaleza de las 'ítems aleatorios de pago', Epic Games insiste en que estas no constituyen juego de azar. La compañía ha solicitado a medios que eliminen referencias a la ludopatía en sus artículos, recordando que el juego de azar está explícitamente prohibido en sus términos de servicio para desarrolladores. Los términos prohíben la implementación de contenido de juego de azar jugable, rifas o juegos de casino, ya sea con dinero real o moneda virtual, así como la simulación de experiencias de juego de azar. Epic argumenta que, al divulgar las probabilidades y no permitir la reventa por dinero real, estas mecánicas no se consideran juego de azar, aunque su funcionamiento sea similar al de una lotería.
La competencia con Roblox impulsa el cambio
La decisión de Epic Games de volver a implementar este tipo de monetización, que en el pasado generó controversia y audiencias en el Congreso, se debe principalmente a la intensa competencia con Roblox. Ambas plataformas compiten por ser el destino principal de los juegos creados por usuarios. Epic destinó más de 350 millones de dólares a sus creadores de islas el año pasado y anunció en septiembre la posibilidad de que estos vendieran ítems dentro de sus juegos, una función que Roblox ya ofrecía. Juegos como 'Grow a Garden' en Roblox han demostrado el éxito de mecánicas de pago, incluso las consideradas 'pay-to-win'. Epic busca atraer a los creadores ofreciendo un porcentaje de beneficios más alto, un 74% hasta finales de 2026, frente al 25% que ofrece Roblox.