- Rockstar Games ha despedido a decenas de empleados en sus estudios de Reino Unido.
 - Los trabajadores despedidos supuestamente intentaban formar un sindicato.
 - Take-Two Interactive, la empresa matriz, justifica los despidos por "conducta gravemente incorrecta".
 
La desarrolladora de videojuegos Rockstar Games se enfrenta a graves acusaciones tras el despido de numerosos empleados en sus estudios del Reino Unido. Según informes, estos despidos se produjeron después de que los trabajadores intentaran organizar un sindicato. La situación ha generado una fuerte controversia en la industria del videojuego.
Despidos masivos y acusaciones de "mafia sindical"
La noticia ha sido calificada por algunos como "el acto más despiadado de desmantelamiento sindical en la historia de la industria británica del videojuego". Los empleados afectados, según fuentes, estaban en proceso de formar un sindicato para mejorar sus condiciones laborales. La respuesta de Rockstar y su empresa matriz, Take-Two Interactive, ha sido contundente y defensiva.
Justificación de Take-Two Interactive
Un portavoz de Take-Two Interactive declaró que todos los empleados en cuestión fueron despedidos por "conducta gravemente incorrecta". La compañía no ha ofrecido detalles específicos sobre dicha conducta, pero la coincidencia temporal con los intentos de sindicalización ha levantado sospechas. La falta de transparencia ha avivado las críticas hacia la empresa.
Reacciones y el futuro de los derechos laborales en Rockstar
Este incidente pone de relieve las tensiones existentes en la industria del videojuego respecto a los derechos de los trabajadores y la organización sindical. Históricamente, el sector ha sido criticado por sus largas jornadas laborales y la precariedad de algunas condiciones. La comunidad de jugadores y los sindicatos del sector han expresado su preocupación y apoyo a los trabajadores despedidos.
El precedente de Rockstar Games
La forma en que Rockstar Games gestione esta crisis podría sentar un precedente para futuras negociaciones y organizaciones sindicales dentro de la compañía y en la industria en general. La presión mediática y la opinión pública serán factores clave en el desarrollo de los acontecimientos.