• Jugadores de Final Fantasy XIV acusan a Square Enix de negligencia en accesibilidad para el Fan Fest de California.
  • Temen que la empresa externa contratada no cumpla con las necesidades de los asistentes con discapacidades.
  • Se critica el proceso de solicitud de asistencia ADA, que requiere llamadas telefónicas y acuerdos en 24 horas.

Aficionados de Final Fantasy XIV han alzado la voz contra Square Enix, acusando a la compañía de una preocupante falta de atención a la accesibilidad para el próximo evento Fan Fest en California. Tras las críticas recibidas por el evento anterior en Estados Unidos, calificado como un "desastre de accesibilidad", los jugadores temen que la productora contratada para la edición de 2026 no esté preparada para gestionar las necesidades específicas de los asistentes con discapacidades, lo que ha llevado a algunos a anunciar su boicot.

Preocupaciones sobre la organización del Fan Fest

Los eventos Fan Fest son convenciones de gran envergadura que se celebran periódicamente en Estados Unidos, Europa y Japón, sirviendo como plataforma principal para desvelar los detalles de la próxima expansión del MMORPG. El último encuentro en Estados Unidos, celebrado en Las Vegas en 2023, fue objeto de fuertes críticas debido a sus deficiencias en materia de accesibilidad. A diferencia del evento de Londres, que transcurrió sin incidentes, la organización en Las Vegas adoleció de problemas generales, largas colas para obtener comida y una notable falta de instalaciones adecuadas. La noticia del traslado a Anaheim, California, para el evento de 2026, inicialmente se recibió como un avance positivo, alejándose del calor del desierto. Sin embargo, la accesibilidad vuelve a ser un punto de fricción, con fans expresando serias dudas sobre cómo la empresa externa contratada por Square Enix está gestionando estas necesidades.

Proceso de solicitud de asistencia ADA bajo escrutinio

Al adquirir una entrada para el evento, los asistentes tienen la opción de indicar su necesidad de asistencia ADA (Americans with Disabilities Act). Aunque este paso inicial pareció prometedor, los asistentes reciben un correo electrónico que les exige mantener una llamada telefónica personal con una organización externa para detallar sus necesidades específicas. Posteriormente, disponen de un plazo de 24 horas para aceptar las adaptaciones propuestas. Eurogamer ha podido verificar estos correos, enviados por The Trade Group, una empresa especializada en ferias y convenciones. Lamentablemente, parece haber un único punto de contacto en The Trade Group para abordar las preocupaciones de accesibilidad, quien debe realizar llamadas individuales a todos los asistentes potenciales con necesidades especiales. Esto genera la convicción entre los fans de que sus requerimientos no serán atendidos, que la empresa no se toma en serio sus inquietudes y que la convención podría no ser un espacio seguro.

 

Críticas de los jugadores y experiencia previa

Sara Winters, jugadora de Final Fantasy XIV y consultora de accesibilidad, compartió su experiencia en los foros del juego: "La forma en que FanFest manejó la accesibilidad en 2023 fue la peor experiencia de accesibilidad que he tenido en una convención". A pesar de mejoras observadas en eventos posteriores de Square Enix, Winters señala que la tercera empresa contratada para el Fan Fest 2026 está "fallando repetidamente". La preocupación principal radica en que una sola persona es responsable de contactar y gestionar las necesidades de miles de asistentes, lo que consideran inviable. Además, se critica que aspectos como el acceso a comida y bebida del exterior o una sala de descanso sean tratados como necesidades de accesibilidad específicas, en lugar de provisiones generales de cualquier convención.

La perspectiva de los consultores de accesibilidad

Winters, quien es ciega, realizó una encuesta entre 1000 asistentes a convenciones y determinó que aproximadamente el 14 por ciento tiene necesidades de accesibilidad. "Es muy claro para mí que esto no es culpa de este empleado individual, a quien claramente se le asignó una tarea muy alejada de su alcance", escribió Winters. "Pero si ustedes, SQUEX, realmente quieren cumplir su compromiso con la accesibilidad, entonces necesitan contratar consultores de accesibilidad reales y hacer lo que recomiendan". La jugadora también enfatizó que el sistema de "verificación de medios" no funciona y dificulta el acceso a servicios necesarios para las personas con discapacidad. La comunicación telefónica, además, no es accesible para personas sordas o con problemas auditivos, lo que agrava la situación.

Impacto en la comunidad y futuro del evento

Otros jugadores han manifestado su descontento en los foros de Final Fantasy XIV y en Reddit. Un asistente mencionó que no marcó la casilla ADA al comprar su entrada porque el proceso de llamada telefónica "parecía demasiado complicado". "Esperaba que hubiera provisiones disponibles sin tener que pasar por tantos obstáculos antes del evento, pero basándome en las experiencias del FanFest 2023 y la sensación que da tener que pasar por esos obstáculos, ahora estoy un poco nerviosa", escribió. Otro jugador señaló que en el último evento sus necesidades médicas cambiaron el día anterior a su asistencia, y el nuevo sistema de llamadas telefónicas no podría adaptarse a ello. Se subraya que el problema no es del consultor individual, sino del sistema, que "inevitablemente fallará a los asistentes con discapacidad y abrumará al personal responsable".

La importancia de la accesibilidad para el MMORPG

Los eventos Fan Fest son cruciales para mantener el impulso de Final Fantasy XIV, especialmente ante el lanzamiento de una nueva expansión para su principal competidor, World of Warcraft. La percepción de la accesibilidad y la organización general de estos eventos puede tener un impacto significativo en la comunidad y en la percepción futura del juego.