- David Harbour considera que 'Stranger Things' fue un papel decisivo a los 41 años.
- El actor destaca cómo la serie le catapultó a la fama mundial y cambió su vida.
- Harbour valora la evolución de su personaje, Jim Hopper, a lo largo de las temporadas.
Durante los primeros 16 años de su carrera, David Harbour forjó un sólido currículum en teatro, televisión y cine con papeles secundarios. Disfrutaba de una vida modesta pero gratificante, alternando entre producciones de Broadway y pequeños roles en películas de acción. Sin embargo, su vida dio un giro radical a los 41 años al ser elegido para interpretar a Jim Hopper en Stranger Things, un papel que lo catapultó a la fama mundial y redefinió por completo su trayectoria profesional.
El impacto de 'Stranger Things' en su carrera
El actor confiesa que, al inicio de la serie, no imaginaba el alcance global que alcanzaría. "Nunca imaginé el atractivo universal y el fenómeno cultural en el que se convertiría", afirma. La serie de Netflix le abrió "una cantidad tremenda de puertas" y le permitió explorar nuevos proyectos, como una serie para HBO junto a Jason Bateman. Harbour reconoce que el éxito de Stranger Things "arrancó por completo la concepción de lo que yo sería", transformando su vida de una manera que nunca anticipó, aunque su intención de contar "historias hermosas y extrañas" permanece inalterada.
Evolución del personaje de Hopper
Harbour también reflexiona sobre la evolución de su personaje, Jim Hopper. "Al principio, era el tipo de papel que podía hacer o deshacer mi carrera. Ahora, me interesa ver qué viene después de Stranger Things", comenta. El actor ha colaborado estrechamente con los hermanos Duffer para dar forma al personaje a lo largo de las cinco temporadas, explorando diferentes facetas: desde el protector padre de la temporada 2 hasta el guerrero resucitado de la temporada 4. Esta colaboración ha sido clave para mantener fresco al personaje y evitar la monotonía, algo que Harbour valora enormemente.
La clave del éxito y la popularidad de la serie
Respecto a la longevidad y el éxito de Stranger Things, Harbour sugiere que la serie ha sabido evolucionar, pasando de ser una historia de "forasteros luchando contra una corporación" a explorar la empatía, incluso con los monstruos. "Vecna se ha vuelto muy importante, como si el propio monstruo se estuviera volviendo más humano y se supusiera que debiéramos sentir algo por él", explica. El actor compara la serie con grandes sagas como Star Wars o El Señor de los Anillos, destacando su habilidad para reinventar arquetipos y tropos conocidos, creando "frases nuevas" a partir de ellos.
La presión de la fama y los cambios
Harbour admite que la inmensa popularidad de la serie ha traído consigo presiones. "Hopper ya no fuma en la serie. Eso es un resultado directo de la popularidad", señala. La necesidad de atraer a una audiencia masiva a menudo implica "suavizar los bordes", un dilema que enfrenta el entretenimiento popular. A pesar de extrañar la libertad de las primeras temporadas, cuando "nadie esperaba nada", Harbour también aprecia la atención y la capacidad de "capturar a la audiencia más amplia posible" y "conmover a la mayor cantidad de gente".