• Windows 11 integra 'IA agentiva' con la función Copilot Actions.
  • La IA podrá interactuar con archivos locales en un 'espacio de trabajo' seguro.
  • Surgen preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos tras la experiencia con Recall.

Microsoft está evolucionando Windows 11 hacia un sistema operativo 'agentivo', lo que implica la integración de funcionalidades de inteligencia artificial capaces de operar de forma autónoma. Una nueva característica experimental, denominada Copilot Actions, permitirá a la IA interactuar directamente con los archivos locales del usuario. Esta capacidad se enmarca dentro de lo que Microsoft denomina un 'espacio de trabajo del agente', un entorno contenido dentro de Windows donde se otorgan permisos a la IA para realizar tareas complejas en segundo plano, mejorando la eficiencia y la productividad sin interrumpir la actividad del usuario.

IA agentiva: Acceso y control de archivos

El concepto de 'IA agentiva' en Windows 11 se materializa a través de Copilot Actions, una función que busca actuar como un 'colaborador digital activo'. Este sistema operará desde un 'espacio de trabajo del agente', diseñado para ser un entorno aislado y seguro. Microsoft asegura que este espacio establece límites claros entre la actividad de la IA y la del usuario, permitiendo autorizaciones acotadas y aislamiento en tiempo de ejecución. A diferencia de experiencias previas como Recall, esta nueva funcionalidad parece estar desplegándose rápidamente, ya que Copilot Actions ya se está distribuyendo gradualmente a los usuarios 'Insiders' a través de una actualización de la aplicación Copilot en la Microsoft Store.

Ejemplos de uso y funcionalidad

Microsoft ha proporcionado ejemplos concretos de las tareas que Copilot Actions podría realizar, como organizar fotos de vacaciones, gestionar la carpeta de descargas, convertir archivos o extraer información de documentos PDF. La promesa es que la IA se encargará de estas labores pesadas basándose en el contexto de los archivos disponibles en el PC. Sin embargo, la efectividad real de estas capacidades aún está por demostrarse y será necesario esperar a su uso generalizado para evaluar su rendimiento.

Privacidad y seguridad en la nueva era de IA

La introducción de una IA con acceso a archivos personales inevitablemente suscita interrogantes sobre la privacidad. Microsoft ha declarado su compromiso con la inclusión de robustos controles de seguridad y privacidad, buscando empoderar a los usuarios para que exploren el potencial de estas herramientas con confianza. La compañía hace referencia a su Informe de Privacidad y al Estándar de IA Responsable, afirmando que Windows ayudará a los agentes a adherirse a los compromisos establecidos. Aunque Microsoft parece enfocada en garantizar la transparencia y el acceso limitado de la IA a los datos, la forma en que se utilizará la información obtenida de los archivos autorizados sigue siendo un punto de interés, especialmente en lo que respecta al entrenamiento de modelos de IA y la anonimización de datos.

Lecciones aprendidas y el futuro de Windows

La experiencia con la función Recall, que generó controversia por su acceso a datos, parece haber influido en el enfoque de Microsoft para Copilot Actions. La empresa busca ofrecer mayor transparencia y control al usuario sobre los permisos otorgados a la IA. No obstante, la claridad sobre si la información extraída de los archivos será utilizada para entrenar modelos de IA o si será anonimizada, aún no es completa. Será crucial observar las limitaciones específicas que Microsoft implemente para esta nueva IA agentiva y cómo gestiona la privacidad de los datos en este contexto evolutivo.