- Pocketpair Publishing ha anunciado que no trabajará con juegos que empleen IA generativa.
- El jefe de la división, John Buckley, expresa preocupación por la avalancha de "juegos de baja calidad hechos con IA" en plataformas como Steam.
- La compañía busca promover la "autonomía y visión de los desarrolladores" en la creación de juegos, rechazando explícitamente proyectos basados en IA, Web3 o NFTs.
Pocketpair, el estudio detrás del exitoso Palworld, ha lanzado recientemente su división de publicación, Pocketpair Publishing, la cual ha dejado clara su postura sobre la inteligencia artificial generativa. En su primera semana, la división recibió más de 150 propuestas, pero ha decidido no colaborar con proyectos que dependan de esta tecnología.
John Buckley, jefe de Pocketpair Publishing, declaró en una entrevista con Game Developer que la empresa "no cree en ello" y que son "muy transparentes al respecto". Buckley advierte sobre una creciente ola de "juegos de muy baja calidad hechos con IA" que ya están inundando plataformas como Steam, y predice que esta tendencia se intensificará en los próximos años. La compañía prefiere asociarse con desarrolladores que prioricen la "autonomía y la visión" para crear experiencias únicas.
Buckley anticipa un futuro donde los consumidores buscarán activamente juegos creados por humanos, diferenciándolos de aquellos generados por máquinas. Esta distinción será crucial en un mercado que valora la autenticidad y el esfuerzo humano. Pocketpair ya experimentó acusaciones de uso de IA con Palworld, a pesar de sus esfuerzos por desmentirlas, lo que subraya la dificultad de discernir la autoría en la era digital.