- Se propone un impuesto del 8% sobre videojuegos con contenido violento o maduro.
- La medida afectaría a títulos clasificados C (mayores de 18) y D (solo adultos) en México.
- El impuesto se aplicaría a copias físicas y digitales, así como a microtransacciones.
México está evaluando la implementación de un nuevo impuesto del 8% destinado a los videojuegos considerados violentos o con contenido maduro. La propuesta, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados como parte de un paquete financiero más amplio, busca gravar los títulos que reciban una calificación C o D según el sistema de clasificación mexicano, similar al ESRB de Estados Unidos.
La clasificación C está destinada a jugadores mayores de 18 años y permite la inclusión de violencia extrema, sangre y contenido sexual gráfico moderado. Por su parte, la calificación D se reserva exclusivamente para adultos y autoriza escenas prolongadas con contenido similar. Según el departamento del Tesoro mexicano, estudios recientes sugieren una relación entre el uso de videojuegos violentos y un aumento en la agresividad entre adolescentes, además de efectos psicológicos negativos como el aislamiento y la ansiedad.
La propuesta actual, que aún debe ser debatida y aprobada por el Senado antes del 15 de noviembre, se aplicaría tanto a las copias físicas como digitales de los juegos afectados, incluyendo también las compras dentro del juego y las microtransacciones.