- Javier Bardem afirma que el boicot no discrimina por nacionalidad, raza, religión o género.
- El boicot se dirige a "compañías e instituciones" implicadas en el conflicto, no a "individuos".
- Más de 3.900 líderes de la industria firmaron un compromiso contra el trabajo con instituciones y empresas israelíes.
Javier Bardem ha emitido un comunicado para aclarar la postura del colectivo Film Workers for Palestine respecto al boicot a instituciones y empresas israelíes. El actor español enfatizó que la iniciativa no discrimina a ninguna persona por motivos de nacionalidad, raza, religión o género, y que, por el contrario, busca responsabilizar a "compañías e instituciones de todo el mundo" por su presunta complicidad en el conflicto palestino.
La declaración surge tras la adhesión de más de 3.900 profesionales de la industria cinematográfica a un compromiso que insta a no colaborar con entidades israelíes implicadas en lo que describen como "genocidio y apartheid contra el pueblo palestino". Figuras como Yorgos Lanthimos, Emma Stone, Olivia Colman y Mark Ruffalo se encuentran entre los firmantes. La controversia ha llevado a advertencias legales, como una carta enviada por U.K. Lawyers for Israel a plataformas como Netflix y Disney, señalando que el boicot podría infringir la Ley de Igualdad del Reino Unido y afectar la financiación y seguros. Warner Bros. también ha manifestado su oposición, indicando que el boicot violaría sus políticas internas contra la discriminación.