- Netflix prioriza la construcción interna sobre las adquisiciones de grandes empresas mediáticas.
- El co-CEO Greg Peters advierte sobre el historial de "grandes fusiones de medios" y su éxito limitado.
- La compañía se centrará en invertir en creadores y expandir su oferta de juegos para TV.
Netflix no tiene planes inmediatos para adquirir grandes conglomerados mediáticos como Warner Bros. Discovery, según las recientes declaraciones de su co-CEO, Greg Peters. Durante la conferencia Bloomberg Screentime, Peters manifestó una postura cautelosa respecto a las grandes operaciones de compra en la industria del entretenimiento. "Venimos de una profunda herencia de ser constructores en lugar de compradores", afirmó, añadiendo que "uno debe tener una cantidad razonable de escepticismo en torno a las grandes fusiones de medios, no tienen un historial asombroso a lo largo de la historia".
A pesar de este escepticismo, Peters reconoció la responsabilidad de la empresa de "evaluar todas nuestras opciones" para el crecimiento del negocio. La estrategia actual de Netflix se enfoca en la inversión en creadores de contenido y en la expansión de su división de videojuegos. Recientemente, la plataforma anunció el lanzamiento de juegos familiares para televisores, incluyendo títulos como LEGO Party! y Pictionary: Game Night. Peters también abordó la necesidad de aumentar la participación de los usuarios, reconociendo que el crecimiento de la plataforma se ha estancado en comparación con otros gigantes como YouTube.
En cuanto a la competencia con plataformas de contenido generado por usuarios, Peters descartó la idea de intentar replicar el modelo de YouTube. "Creo que el movimiento más tonto sería intentar igualarlos en todos los sentidos", declaró. En su lugar, Netflix continuará invirtiendo en "creadores para que puedan contar sus historias de maneras realmente, realmente convincentes, de una manera que el modelo de YouTube realmente no les permite hacer". La compañía busca atraer a los mejores talentos creativos, independientemente de su origen en plataformas como YouTube o TikTok.