• El Gboard Dial Version sustituye las teclas tradicionales por nueve diales giratorios para introducir caracteres y funciones.
  • El sistema emula el marcado por pulsos de los teléfonos antiguos mediante sensores modernos que traducen el movimiento rotatorio en señales USB.
  • Incluye un accesorio para apagar la webcam durante videollamadas al colocar el ratón sobre un soporte, imitando la acción de colgar un teléfono.

Google Japón ha desvelado su último concepto de teclado, el Gboard Dial Version, que se aleja radicalmente de la disposición QWERTY habitual. Inspirado en los teléfonos de disco de antaño, este teclado reemplaza las teclas físicas por una serie de nueve diales de diferentes tamaños. Cada dial está asociado a caracteres alfanuméricos y funciones, requiriendo que el usuario introduzca un dedo en el orificio correspondiente y gire el dial hasta su límite para seleccionar un carácter. Al soltarlo, el dial regresa a su posición inicial, ofreciendo una experiencia de escritura deliberadamente lenta.

Este diseño innovador se basa en la tecnología de marcado por pulsos de los teléfonos rotatorios, donde la rotación del dial generaba pulsos eléctricos para marcar un número. En el Gboard Dial Version, sensores modernos capturan el movimiento de cada dial y lo convierten en señales USB, permitiendo su uso con ordenadores actuales. La intención es fomentar una forma de interactuar con la tecnología más pausada y menos frenética.

Como complemento a esta filosofía de desaceleración, Google Japón ha desarrollado un accesorio que apaga automáticamente la webcam del ordenador cuando se coloca el ratón sobre un soporte específico. Esta función evoca la acción de colgar un teléfono para finalizar una llamada. Al igual que otras creaciones anteriores de Google Japón, como un teclado cilíndrico con forma de taza de té o una versión alargada de 65 pulgadas, el Gboard Dial Version no está destinado a la venta comercial. Sin embargo, Google ha liberado el diseño de forma open-source en GitHub, permitiendo a los entusiastas construir su propia versión, incluyendo modelos para impresión 3D, diseños de PCB y listas de componentes.