- EA se convierte en una empresa privada tras un acuerdo de 55.000 millones de dólares con un grupo de inversores respaldado por Arabia Saudí.
- La operación, la mayor compra apalancada de la historia, supone una deuda de 20.000 millones de dólares para la nueva EA, aumentando la presión por obtener beneficios.
- Antiguos empleados y fans expresan su temor a que este acuerdo marque el fin de BioWare, citando la posible censura de contenido y la falta de éxitos recientes del estudio.
La industria del videojuego se ve sacudida por la noticia de que Electronic Arts ha alcanzado un acuerdo para pasar a ser una empresa privada, valorada en 55.000 millones de dólares, en una operación liderada por inversores saudíes. Esta adquisición, que se perfila como la mayor compra apalancada de la historia, implica que la nueva EA asumirá una deuda considerable de 20.000 millones de dólares, lo que sin duda intensificará la presión para maximizar los beneficios. Paralelamente, este movimiento se interpreta como un paso más en la estrategia de Arabia Saudí para mejorar su imagen internacional a través del entretenimiento, un fenómeno conocido como 'sportswashing', buscando desviar la atención de su historial de derechos humanos.
La incertidumbre se cierne especialmente sobre el futuro de BioWare, uno de los estudios de rol más emblemáticos. Las especulaciones apuntan a que la nueva dirección podría priorizar contenidos como 'pistolas y fútbol', mientras que se eliminarían elementos como 'temas LGTBI+' o 'políticas' controvertidas. Patrick Weekes, antiguo guionista principal de BioWare, ha expresado su preocupación en redes sociales, sugiriendo que la presión por los beneficios podría llevar al cierre de estudios o a la reorientación de sus proyectos. La falta de grandes éxitos recientes de BioWare, a pesar de títulos como Dragon Age: The Veilguard, y los despidos sufridos a principios de año, alimentan los temores de los aficionados, que ven este acuerdo como un posible punto de inflexión negativo para el estudio y sus queridas sagas como Mass Effect y Dragon Age.