• El creador de 'Schedule 1' tenía un plan B para convertirlo en un simulador de granjas.
  • El juego, que trata sobre la creación de un imperio de drogas, ha sido un éxito sorpresa.
  • Varios países, incluida Australia, han mostrado reticencias a su contenido.

Schedule 1 se ha convertido en una de las grandes sorpresas independientes del año, destacando por ser un juego de simulación de vida centrado en la construcción de un imperio de drogas. Sin embargo, su creador, Tyler, reveló que existía un plan alternativo: si la plataforma Steam no aceptaba el juego por su temática, este se transformaría en un simulador de granjas.

El plan B: un simulador de granjas

Tyler explicó a GamesRadar que, durante las primeras fases de desarrollo, contempló la posibilidad de adaptar el juego. "Tenía un plan donde, si Steam no lo aceptaba por alguna razón, podía simplemente pivotar para que fuera un juego de granjas", comentó. La idea era eliminar todo el contenido relacionado con las drogas y enfocarlo hacia la agricultura, pero afortunadamente, la propuesta original fue bien recibida.

Restricciones y aceptación internacional

A pesar del éxito, el contenido del juego no ha sido universalmente bien recibido. Tyler mencionó que algunos países, incluida su Australia natal, han tenido problemas con la temática. "Estábamos efectivamente prohibidos en Australia, lo cual apestó un poco, pero al final logramos que saliera", recordó el desarrollador.

Contenido y evolución de 'Schedule 1'

Schedule 1 evoca a producciones como 'Breaking Bad', donde el protagonista expande sus operaciones de narcotráfico en una nueva ciudad. Los jugadores pueden cultivar cannabis como apoyo a la distribución y venta, e incluso cocinar metanfetamina mientras evitan a la policía y a traficantes rivales. Recientemente, el juego añadió la mecánica de guerras de cárteles, y los desarrolladores invitan a los jugadores a votar por las próximas características.

El impacto de las decisiones de las plataformas

La experiencia de 'Schedule 1' resalta la importancia de la aprobación de plataformas como Steam. El caso de los desarrolladores de 'Horses', quienes compartieron un mensaje sobre el posible cierre de su estudio debido a la imposibilidad de publicar su juego en Steam, sirve como ejemplo del impacto de estas decisiones. La dependencia de las plataformas puede ser crucial para la supervivencia de los estudios independientes.