- Tim Sweeney, CEO de Epic Games, opina que las etiquetas de IA en tiendas como Steam son innecesarias.
- Argumenta que la IA estará presente en casi toda la producción futura de videojuegos.
- Sweeney cree que estas etiquetas son más relevantes para la divulgación de autoría en arte o licencias de contenido digital.
Tim Sweeney, el CEO de Epic Games, ha expresado su opinión sobre la creciente tendencia de etiquetar los videojuegos como 'generados con IA' en plataformas de venta digital. A diferencia de la Epic Games Store, tiendas como Steam ya implementan avisos para informar a los jugadores sobre el uso de contenido creado por inteligencia artificial en ciertos títulos, como es el caso de Arc Raiders. Sin embargo, Sweeney considera que esta práctica es un desperdicio de tiempo y que debería eliminarse de las tiendas de videojuegos.
La IA en la producción de videojuegos
Sweeney argumenta que la relevancia de las etiquetas de IA se limita a ámbitos como las exposiciones de arte, donde la autoría es un factor clave, o en mercados de licencias de contenido digital, donde los compradores necesitan comprender la procedencia y los derechos asociados. En el contexto de los videojuegos, su perspectiva es que la inteligencia artificial se integrará de tal manera en la producción que su etiquetado dejará de tener sentido práctico. Esta postura se alinea con su apoyo previo a la IA generativa, incluso sugiriendo escenarios futuros con diálogos de juego infinitos y adaptables gracias a esta tecnología.
Debate sobre la autoría y los derechos
La preocupación por la IA en la industria del videojuego no es nueva y abarca debates sobre la originalidad y los derechos de autor. Uno de los puntos más sensibles es el uso de IA que podría haber sido entrenada con obras preexistentes sin el consentimiento o la compensación de sus creadores originales. Sweeney es consciente de estas complejidades legales, que aún se están resolviendo en los tribunales. A pesar de ello, su visión es que la omnipresencia futura de la IA en el desarrollo hará que las etiquetas sean obsoletas, una opinión que choca con la de muchos desarrolladores y jugadores que valoran la transparencia sobre el uso de estas herramientas.
Transparencia y decisiones del consumidor
La cuestión de si eliminar las etiquetas de IA beneficia o perjudica al consumidor es central en este debate. Existen numerosos estudios y desarrolladores que no emplean IA generativa, y muchos jugadores expresan su preocupación ante la posibilidad de que el contenido sea plagiado o de baja calidad. La falta de transparencia dificulta que los jugadores tomen decisiones informadas y se posicionen respecto al uso de la IA en los juegos que adquieren. Por ello, para muchos, la existencia de estas etiquetas es fundamental para entender el proceso de creación y el origen del contenido.
El futuro de las etiquetas de IA
El futuro de las etiquetas de contenido generado por IA en las tiendas de videojuegos es incierto. Mientras figuras como Tim Sweeney abogan por su eliminación, argumentando su futura irrelevancia, otros defienden la necesidad de mantener la transparencia. La industria se encuentra en un punto de inflexión, sopesando los beneficios de la IA en la producción con las preocupaciones éticas y creativas. La decisión final sobre si estas etiquetas persistirán o desaparecerán dependerá de cómo evolucione la tecnología y de las demandas de los propios jugadores y desarrolladores.