• Katsura Hashino, director de Metaphor: ReFantazio y Persona 5, describe una visión para el futuro de los JRPG.
  • Propone una evolución del género dividida en tres eras: JRPG 1.0 (clásicos), JRPG 2.0 (actual) y la futura JRPG 3.0.
  • La JRPG 3.0 promete una mayor dimensión y cambios fundamentales en la estructura y presentación de los juegos.

Katsura Hashino, conocido por su trabajo en títulos como Metaphor: ReFantazio y la aclamada saga Persona, ha compartido su visión sobre la evolución del género JRPG. Durante una conferencia en la G-Star 2025, Hashino expuso su teoría sobre tres eras distintas que definen la historia de los juegos de rol japoneses: la pasada (JRPG 1.0), la presente (JRPG 2.0) y la futura (JRPG 3.0). Esta perspectiva busca sentar las bases para una nueva generación de experiencias que trasciendan las convenciones actuales.

La evolución del JRPG: De los clásicos a la nueva era

Hashino categoriza la era JRPG 1.0 como la de los "clásicos", un periodo que incluye títulos fundacionales e influyentes como la saga Final Fantasy y las propias series de Atlus, Shin Megami Tensei y Persona. Estas obras sentaron las bases del género y continúan siendo referentes. La era JRPG 2.0 representa el estado actual del género, caracterizado por una mayor calidad en su ejecución y una respuesta más fluida a las acciones del jugador, ofreciendo experiencias más pulidas y accesibles. Esta fase ha permitido que desarrolladores de todo el mundo creen sus propias interpretaciones inspiradas en los JRPG.

El legado de los pioneros

Los juegos de la era JRPG 1.0 son recordados por su innovación y por establecer las mecánicas que definirían el género durante décadas. Títulos como los primeros Final Fantasy y las entregas iniciales de Shin Megami Tensei demostraron el potencial narrativo y jugable de los RPG japoneses, influyendo en incontables desarrolladores y estableciendo un estándar de calidad que aún hoy se admira.

Hacia la JRPG 3.0: Una revolución en el género

El concepto de JRPG 3.0 es el núcleo de la propuesta de Hashino. Aunque aún no está definido con exactitud, Hashino anticipa que esta nueva etapa traerá consigo una mayor profundidad y alterará de manera fundamental la estructura y la presentación de los juegos. Se espera que esta evolución incorpore elementos innovadores que expandan las posibilidades narrativas y jugables, ofreciendo experiencias más inmersivas y complejas. La influencia del entretenimiento global, como el K-Pop, también se perfila como un factor clave en esta convergencia de estilos.

Innovación estructural y de presentación

La visión de Hashino para la JRPG 3.0 apunta a una transformación que va más allá de las mejoras gráficas o de jugabilidad. Se trata de reimaginar cómo se cuentan las historias y cómo interactúan los jugadores con los mundos virtuales. La idea es crear experiencias que dejen una impresión duradera, fusionando arte, estructura y narrativa de formas novedosas. Este enfoque busca romper moldes y establecer un nuevo paradigma para el futuro de los RPG japoneses.

El impacto de la narrativa visual y la influencia global

En su presentación, Hashino también exploró el impacto de la narrativa visual y cómo esta contribuye a crear recuerdos perdurables en los jugadores. La globalización del entretenimiento ha facilitado que experiencias culturales diversas, como el K-Pop, influyan en la creación de juegos en todo el mundo. Hashino cree que la JRPG 3.0 será un reflejo de esta interconexión cultural, integrando influencias globales para enriquecer el género. Se espera que esta fusión dé lugar a títulos que sean verdaderas cartas de amor al JRPG, pero con una perspectiva renovada y ambiciosa.