• Activistas crean simulaciones de redadas de inmigración en 'Fortnite' y 'Grand Theft Auto V'.
  • El objetivo es educar a los jugadores sobre sus derechos y concienciar sobre las acciones de ICE.
  • La iniciativa busca contrarrestar la desinformación y fomentar la empatía en la comunidad 'gamer'.

Activistas y organizadores han encontrado en los videojuegos una nueva plataforma para la concienciación social y la educación cívica. A través de experiencias de rol ('role-play') en títulos populares como Grand Theft Auto V y Fortnite, buscan simular escenarios relacionados con las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Estas iniciativas pretenden informar a los jugadores sobre sus derechos y los de quienes les rodean, especialmente en un contexto político sensible. La comunidad 'gamer', a menudo criticada por albergar ideologías extremistas, se ve ahora como un espacio para la acción social positiva.

Educación y derechos en el mundo virtual

El colectivo New Save Collective, compuesto por activistas con experiencia en organización, ha liderado estas acciones. En una reciente sesión de GTA 5 RP, se recreó una detención simulada donde un personaje con visa de trabajo era interrogado por agentes de ICE. Los espectadores y otros jugadores en el servidor reaccionaron, demandando explicaciones y mostrando apoyo. Estas demostraciones buscan familiarizar a los participantes con posibles interacciones con ICE, explicando los derechos de los ciudadanos, no ciudadanos, documentados e indocumentados, así como los de los observadores. La simulación pretende ser una herramienta educativa accesible para un público amplio.

Detalles de la simulación en 'GTA'

Durante la sesión, que fue transmitida en YouTube, se escenificaron situaciones como la detención de un personaje y la posterior concentración frente a una puerta que recordaba a los centros de detención de ICE. Los jugadores asumieron roles diversos, incluyendo el de abogados defendiendo a los detenidos. El objetivo es que, a través de estas experiencias virtuales, los jugadores comprendan mejor la complejidad de estas situaciones y la importancia de conocer sus derechos. Estas recreaciones buscan generar empatía y un entendimiento más profundo de la realidad migratora.

 

'Fortnite' como plataforma de concienciación

Además de Grand Theft Auto V, New Save Collective organizó un evento cerrado en Fortnite el 21 de noviembre. Este evento, una búsqueda del tesoro más informal, sirvió como otra oportunidad educativa. La colaboración con grupos de defensa de inmigrantes y creadores de contenido es fundamental para amplificar el mensaje. El colectivo busca contrarrestar la narrativa de grupos de derecha que han utilizado los videojuegos para difundir ideologías extremistas, como se vio en campañas que imitaban el marketing de videojuegos como Halo o Pokémon. Su meta es construir una comunidad inclusiva y orientada al bien común.

Desafíos y objetivos del colectivo

Los organizadores, muchos de ellos inmigrantes o hijos de inmigrantes, buscan crear un sentido de pertenencia y un propósito compartido dentro de la comunidad de videojuegos. Reconocen que el espacio digital ha sido cooptado por fuerzas negativas, pero ven el cambio demográfico y cultural de los videojuegos como una oportunidad para construir instituciones positivas. Han enfrentado desafíos, como la desinformación y la propaganda pro-ICE dentro de sus comunidades online, pero continúan trabajando para asegurar que su mensaje de derechos y empatía sea escuchado. La iniciativa se basa en datos y investigación para abordar la desinformación digital sobre inmigración.

El papel de los videojuegos en el discurso público

Los videojuegos se están consolidando como espacios clave para el activismo y la protesta, similar a lo ocurrido en plataformas como Roblox, donde se han celebrado manifestaciones pro-Palestina y anti-ICE. Para New Save Collective, títulos como Fortnite y Grand Theft Auto ofrecen entornos versátiles para sus eventos. La participación de profesionales como policías o abogados en las sesiones de rol de GTA añade una capa de realismo y credibilidad a las simulaciones. Estas experiencias virtuales son cruciales para educar al público en un mundo donde las interacciones con ICE pueden ser desconocidas para muchos.

Colaboración para el cambio social

New Save Collective colabora con Define American, una organización dedicada a mejorar la representación de los inmigrantes en los medios. Ambas entidades coinciden en que el cambio político en materia de inmigración requiere primero una transformación del discurso público. La comprensión y el ejercicio de los derechos son fundamentales para todos, independientemente de su estatus migratorio. La campaña se enfoca en la narrativa de la inmigración, considerándola un espacio crítico para el debate social. El colectivo planea continuar organizando eventos y expandiendo su alcance, reafirmando el potencial de los videojuegos como herramientas para el cambio social.