• El nuevo juego de Omega Force, Pokopia, se presenta como un simulador de vida al estilo Animal Crossing.
  • Los jugadores controlan a un Ditto que se transforma en humano para ayudar a los Pokémon salvajes.
  • Teorías de fans sugieren que el juego podría estar ambientado en un futuro postapocalíptico tras un desastre.

Pokémon Pokopia, el esperado título de Omega Force que busca recrear la experiencia acogedora de juegos como Animal Crossing o Stardew Valley, ha generado un intenso debate entre los aficionados. En este simulador de vida, los jugadores asumen el papel de un Ditto capaz de transformarse en humano, cuya misión es ayudar a cultivar un nuevo hogar para la fauna Pokémon. Aunque la premisa inicial parece encantadora, las recientes revelaciones del juego apuntan a que podría existir una narrativa mucho más sombría bajo su aparente dulzura.

Indicios de un mundo desolado

Las teorías de los fans, que han cobrado fuerza tras el último tráiler, sugieren que el mundo de Pokopia podría estar ambientado en una línea temporal postapocalíptica. La hipótesis principal apunta a que un desastre de gran magnitud habría provocado la separación de humanos y Pokémon durante muchos años. Las pistas que apoyan esta idea se remontan al primer tráiler, donde se observa a un Ditto escapando de su Poké Ball en una cueva que parece haber sido habitada por un entrenador. El Pokémon examina un Pokédex en el suelo, cubierto de tierra y con la pantalla mostrando la imagen de un entrenador, lo que indica que el dispositivo ha estado expuesto a los elementos durante un tiempo considerable.

Evolución y deterioro de las criaturas

Un tráiler más reciente ha revelado nuevas variantes de Pokémon que parecen reflejar el paso del tiempo y la ausencia de interacción humana. Se muestra un Snorlax cubierto de musgo, como si hubiera dormido tanto tiempo que la naturaleza hubiera crecido sobre su enorme cuerpo. Un Smeargle aparece cubierto de pintura, sugiriendo que ha estado pintando sin descanso ni limpieza. La sorpresa más impactante es la aparición de un Pikachu blanco llamado Peakychu, que parece estar enfermo o tener una apariencia fantasmal, lo que ha llevado a especular si podría ser el espectro de un Pikachu fallecido.

La evidencia de la ausencia humana

La confirmación más explícita de la larga ausencia humana proviene del personaje Profesor Tangrowth. Este Pokémon, cubierto de enredaderas, parece estar envejeciendo y utiliza una máquina de MO rota como si fuera un espejo de cabeza de médico, sugiriendo que la ha recuperado entre los escombros. En el tráiler, Tangrowth le dice a Ditto que humanos y Pokémon vivieron juntos en ese lugar, pero que ahora, con los edificios destruidos y las plantas marchitas, no ha visto a nadie en “bastante tiempo”. Pronuncia estas palabras mientras rebusca entre los restos de lo que parece ser un Centro Pokémon, ahora en ruinas y cubierto de vegetación. Sea cual sea el evento que provocó la huida de personas y Pokémon, ocurrió hace mucho tiempo.

Similitudes con Ciudad Fucsia

Algunos jugadores han señalado que la disposición de la ciudad en el juego se asemeja a la de Ciudad Fucsia de los juegos Pokémon Rojo y Azul. Dada la ubicación del archipiélago en Pokopia, no se descarta que se trate de una versión post-desastre de esta ciudad costera. Independientemente de la causa, está claro que algo terrible le sucedió a este lugar, y será tarea del jugador restaurarlo en Pokopia. La saga Pokémon ha explorado ocasionalmente situaciones oscuras y de vida o muerte, pero sorprende que lo haga en un género que se supone que se centra en las sensaciones positivas. El juego llegará a Nintendo Switch 2 el 5 de marzo.