- Usuarios de Reddit admiten haber falsificado filtraciones de benchmarks de procesadores AMD.
- El engaño consistió en modificar la identificación de un Ryzen 7 9700 overclockeado para simular un 9700X3D.
- El incidente pone de manifiesto la falta de fiabilidad de algunas bases de datos de benchmarks online.
La semana pasada, un resultado sorprendente apareció en un sitio web de benchmarks, sugiriendo la inminente llegada de un nuevo AMD Ryzen 7 9700X3D. Sin embargo, la realidad era muy distinta: se trataba de una manipulación orquestada por un grupo de aficionados a la tecnología que estaban 'jugando con Linux'. Los resultados fueron 'enviados accidentalmente', según sus propias declaraciones, dando lugar a una noticia que se propagó rápidamente.
El engaño detrás de las filtraciones
Un usuario de Reddit, identificado como A_Canadian_boi, explicó cómo él y sus amigos lograron engañar a numerosos medios tecnológicos y a miles de usuarios. El método era relativamente sencillo: utilizando el software adecuado, se puede modificar la información que el sistema operativo muestra sobre la CPU. El grupo tomó un procesador Ryzen 7 9700 overclockeado, cambió su ID a '9700X3D' y ejecutó Passmark, un popular software de pruebas de rendimiento para CPUs. Este proceso demostró la facilidad con la que se pueden falsificar datos de rendimiento.
Detalles de la manipulación
El sitio web CPUBenchmark, que actúa como un archivo de resultados de Passmark, es donde se publicaron las puntuaciones falsificadas. A_Canadian_boi señaló que Passmark no solo no detectó la discrepancia entre la información del sistema (/proc/cpuinfo) y el CPUID, sino que además añadió el resultado a su base de datos pública. Es importante destacar que esta técnica de suplantación no se limita a Linux; en Windows, se puede utilizar el propio sistema de depuración de AMD para falsificar el CPUID y generar puntuaciones erróneas. La credibilidad de estos datos se ve comprometida al ser añadidos automáticamente a bases de datos consultadas por muchos usuarios.
La fragilidad de las bases de datos de benchmarks
Este incidente no señala un fallo específico del software de benchmarking, sino más bien una limitación inherente a la forma en que se recopilan los datos. Las bases de datos como CPUBenchmark dependen de la información enviada por los usuarios, y no tienen la capacidad de verificar físicamente cada envío. Como resultado, la posibilidad de suplantar hardware y enviar puntuaciones falsas es una vulnerabilidad existente. La confianza en estas bases de datos se ve erosionada por la falta de un proceso de verificación exhaustivo.
Implicaciones para la fiabilidad de la información
La comunidad tecnológica, y en particular los entusiastas del hardware, deben ser conscientes de esta vulnerabilidad. La noticia de un supuesto nuevo procesador se propagó rápidamente, y solo la perspicacia de algunos observadores, como el equipo de PC Gamer que notó las velocidades de reloj inusualmente altas (5,8 GHz), evitó una mayor difusión de información errónea. El incidente sirve como un recordatorio crucial: es fundamental verificar toda la información y los rumores que circulan en línea, especialmente cuando se trata de anuncios de hardware que provienen de fuentes no oficiales o de un único benchmark.