- Michael Douse, director de publicación de Baldur's Gate 3, critica duramente la estrategia de Square Enix.
- Square Enix planea usar IA para automatizar el 70% de su control de calidad para 2027.
- Douse argumenta que la IA no puede reemplazar la valiosa retroalimentación y el conocimiento del equipo de QA.
Square Enix ha anunciado su intención de reducir drásticamente su plantilla de empleados de control de calidad (QA) y emplear inteligencia artificial generativa para gestionar el 70% de las tareas de QA y depuración de sus juegos para 2027. La compañía japonesa busca así "establecer una ventaja competitiva en el desarrollo de juegos". Sin embargo, esta ambiciosa estrategia ha recibido una fuerte oposición por parte de Michael Douse, director de publicación de Larian Studios, desarrolladores de Baldur's Gate 3, quien ha calificado el plan de "estúpido".
Críticas a la automatización del QA
Douse expuso su punto de vista en la red social X, argumentando que los profesionales de QA son "algunas de las personas más involucradas en los videojuegos dentro de cualquier empresa". Subrayó que son "integrales para los equipos de comunidad, para publicación" y que proporcionan "la retroalimentación real". Según Douse, "saben lo que es bueno y lo que es malo antes que la audiencia, y son el departamento más resiliente". La idea de reemplazar a estas personas a gran escala, según él, es errónea porque "supone que las conversaciones con ellos pueden ser reemplazadas y no pueden".
El valor insustituible del equipo de QA
El director de publicación de Larian Studios también señaló que los puestos de QA a menudo sirven como "puertas de entrada" para quienes aspiran a trabajar en la industria del videojuego. Advierte que la pérdida de estos trabajadores podría significar perder "futuros diseñadores y otros puestos". Douse enfatizó que "sin vías de acceso a la industria, no encontrarás a tus diseñadores principales". Considera que es un "camino estúpido" y que las empresas deben "ofrecer a las personas posiciones beneficiosas que les permitan crecer y ayudar a crecer a la empresa".
Análisis financiero y comparativa
Douse también hizo referencia a informes que sugieren que Square Enix busca ahorrar aproximadamente 19,6 millones de dólares anuales mediante la externalización de su QA a la IA. Cuestionó la necesidad de estos recortes si la empresa realmente necesita ahorrar, preguntando por qué no se han realizado despidos entre los ejecutivos. "Los ahorros anuales deseados de 19,6 millones de dólares, aunque es una suma de dinero sustancial en términos de la vida real, no es enormemente sustancial para una empresa AAA", comentó. "Si las cosas están tan mal, ¿dónde están los 'despidos' de ejecutivos?" Añadió que "estoy bastante seguro de que estos juegos no están fallando por culpa de QA, publicación, etc.".
Otras empresas y la IA en la industria
Square Enix no es la única compañía de videojuegos que está explorando el uso de la inteligencia artificial. Se ha informado que Electronic Arts ha instruido a sus empleados a tratar la IA como "socios de pensamiento". Una encuesta reciente reveló que más del 50% de las editoras de videojuegos japonesas utilizan la IA de alguna forma. Figuras prominentes como Hideo Kojima y Glen Schofield han expresado su apoyo a la adopción de herramientas de IA en la creación de juegos, considerándolas un avance para el sector.