- Apple TV+ no tiene planes inmediatos para introducir un nivel de suscripción con publicidad.
- La compañía no contempla realizar grandes adquisiciones como la de Warner Bros. Discovery.
- Apple prefiere construir sus servicios en lugar de comprar empresas establecidas.
En medio de las especulaciones sobre el futuro de Warner Bros. Discovery, Apple ha sido señalada repetidamente como un posible comprador. Sin embargo, Eddy Cue, el ejecutivo de Apple encargado de supervisar el creciente negocio de servicios de la compañía, ha desmentido ambas posibilidades en una reciente entrevista con Screen International. Ante la pregunta sobre si Apple TV+ planea lanzar un nivel con publicidad, Cue respondió: “Nada por ahora. De nuevo, no quiero decir que nunca, pero no hay planes”. Añadió que si pueden mantener precios competitivos, es mejor para los consumidores no ser interrumpidos por anuncios.
Apple TV+ y su estrategia sin publicidad
La postura de Apple respecto a la publicidad en su plataforma de streaming difiere de la de otros grandes actores del mercado. Mientras que la compañía sí vende anuncios en eventos deportivos en vivo como la MLS y la Fórmula 1, ha evitado la estrategia de ofrecer un nivel de suscripción más económico con anuncios. Cue enfatizó que la preferencia de Apple es mantener la experiencia del usuario sin interrupciones publicitarias, siempre que sea posible mantener precios atractivos. Esta decisión subraya un enfoque centrado en el consumidor, buscando ofrecer valor sin comprometer la experiencia de visualización.
El futuro de la publicidad en el streaming
Aunque Cue dejó la puerta entreabierta al afirmar que no se puede decir “nunca”, la declaración actual indica una clara falta de planes inmediatos. La industria del streaming está en constante evolución, y la presión por encontrar nuevos modelos de ingresos es alta. Sin embargo, Apple parece apostar por un camino distinto, confiando en la fortaleza de su catálogo y en la lealtad de sus suscriptores actuales.
La política de adquisiciones de Apple
Respecto a la posibilidad de que Apple realice una oferta por Warner Bros. Discovery (WBD), A24 o Disney, Cue fue igualmente tajante. “La misma respuesta de antes, pero hay que mirar a Apple desde un punto de vista histórico”, explicó. “No hacemos muchas adquisiciones importantes. En general, hacemos adquisiciones muy pequeñas, no relacionadas con Apple TV, así que no veo que eso suceda porque nos gusta lo que estamos haciendo. Estamos construyendo y seguiremos construyendo a partir de ahí”. La mayor adquisición de Apple hasta la fecha fue la compra de Beats por 3.000 millones de dólares en 2014, una cifra minúscula comparada con el valor de WBD, que se estima en más de 60.000 millones de dólares.
Filosofía de construcción frente a compra
La filosofía de Apple de “construir en lugar de comprar” se alinea con su historia y su cultura corporativa. A diferencia de competidores como Microsoft o Amazon, que han realizado adquisiciones multimillonarias para ganar escala, Apple ha preferido desarrollar sus propios productos y servicios. Esta estrategia, según Cue, les permite mantener un mayor control sobre la calidad y la dirección de sus ofertas. La compañía confía en su capacidad para innovar y expandir su ecosistema de servicios de manera orgánica.
Perspectivas del mercado de streaming
El mercado del streaming está cada vez más saturado, con múltiples plataformas compitiendo por la atención de los espectadores. Mientras algunas empresas buscan diversificar sus fuentes de ingresos a través de modelos publicitarios, Apple parece mantener su enfoque en la calidad del contenido y la experiencia del usuario. La reciente inclusión de Apple TV+ en paquetes con otros servicios y la inversión en contenido deportivo sugieren una estrategia de crecimiento continuo, pero sin desviarse de sus principios fundamentales. La compañía posee la capacidad financiera para realizar grandes adquisiciones, pero su ética empresarial prioriza el desarrollo interno.