• Keiji Inafune, veterano de la industria, critica la excesiva dependencia de las grandes sagas y tendencias de género.
  • El desarrollador aboga por la creación de nuevos conceptos en lugar de depender únicamente de IPs establecidas.
  • Inafune considera que la industria se ha vuelto demasiado "defensiva", priorizando la seguridad sobre la experimentación.

Keiji Inafune, una figura clave en la industria del videojuego con casi cuatro décadas de experiencia, ha expresado su preocupación por la dirección actual del sector. Durante una charla en la Console Game Developer Conference 2025 de Corea del Sur, el creador de Mega Man y Mighty No. 9 criticó duramente a los desarrolladores y editores que se apoyan excesivamente en sagas consolidadas y en las tendencias de género para asegurar el éxito comercial.

La necesidad de nuevas ideas en el desarrollo

Inafune señaló que, si bien no está en contra de continuar con franquicias existentes o de crear juegos inspirados en géneros populares, considera que estas no deberían ser las únicas experiencias que lleguen al mercado. El veterano desarrollador recordó que en sus inicios, la aparición de nuevos conceptos era la norma, y atribuye parte de su propio éxito a su disposición a trabajar en proyectos diversos, a pesar de su larga trayectoria en la serie Mega Man. Según Inafune, la industria ha adoptado una postura mucho más "defensiva" con el paso del tiempo.

La visión de Inafune sobre la innovación

El creador hizo hincapié en que, aunque entiende las presiones comerciales que llevan a las empresas a recurrir a lo seguro, la esencia del desarrollo de videojuegos y la pasión por la creación no deberían verse limitadas. Inafune, cuya carrera abarca desde Street Fighter hasta Resident Evil y la serie Onimusha, ha tenido una trayectoria variada. Tras su paso por Capcom, trabajó en proyectos como Azure Striker Gunvolt y lideró el desarrollo de Mighty No. 9, un juego que, a pesar de su inspiración en Mega Man, no cumplió las expectativas críticas. Posteriormente, se unió a Level-5 para producir Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time, antes de dejar la compañía en 2024.

El riesgo y la recompensa de las nuevas IPs

La crítica de Inafune resuena en un momento en que los presupuestos de desarrollo continúan aumentando, haciendo que las nuevas propiedades intelectuales (IPs) sean percibidas como inversiones de mayor riesgo. Esto lleva a una menor frecuencia de lanzamientos de juegos originales, ya que las empresas tienden a priorizar las sagas con una base de fans establecida. La industria cinematográfica, por ejemplo, enfrenta un desafío similar, donde la dependencia de secuelas y universos compartidos a menudo eclipsa las nuevas propuestas creativas. La falta de oportunidades para conceptos novedosos podría limitar la evolución y la diversidad del panorama lúdico.

El papel de las editoras y el mercado

Algunos analistas sugieren que, si bien hay talento disponible, las grandes editoras son reacias a invertir sumas considerables en proyectos que no garantizan un retorno seguro. Esto contrasta con épocas anteriores, como los años 90 y principios de los 2000, donde la incertidumbre sobre qué títulos tendrían éxito fomentaba una mayor experimentación. Hoy en día, la tendencia es a concentrarse en los grandes éxitos, dejando las nuevas IPs en un segundo plano, a menudo con presupuestos y autonomía creativa limitados. El éxito de juegos independientes y de títulos como Wukong o Clair Obscur demuestra que las buenas ideas pueden triunfar, pero la inversión de las grandes compañías sigue siendo un factor crucial para su desarrollo a gran escala.