- El director de Ninja Gaiden (NES), Hideo Yoshizawa, ha revelado influencias clave en el desarrollo del juego.
- Castlevania (1986) de Konami sirvió como una importante referencia, especialmente en la estructura de datos de los fondos.
- Yoshizawa también compartió que el presidente de Tecmo consideró convertir el juego en una película de Hollywood.
Hideo Yoshizawa, director del clásico Ninja Gaiden de 1988 para NES, ha compartido detalles fascinantes sobre la génesis y el desarrollo del juego. A través de una serie de mensajes en redes sociales, traducidos por Shmuplations, se desvela que Castlevania, título de Konami lanzado en 1986, fue una influencia considerable, a pesar de las diferencias en ritmo y jugabilidad.
Influencia de Castlevania en Ninja Gaiden
Yoshizawa confirmó que utilizó Castlevania como referencia durante la creación de Ninja Gaiden. "Pero la velocidad y el tempo de nuestro juego eran diferentes, y añadir ese movimiento constante de arriba abajo convirtió nuestro juego en algo totalmente distinto", explicó. La influencia no se limitó a la inspiración general, sino que se extendió a aspectos técnicos.
Detalles técnicos de los fondos
La estructura de datos utilizada para los fondos de Ninja Gaiden se inspiró directamente en la de Castlevania. Mientras que los juegos anteriores de Tecmo usaban un formato de mapa de teselas de 16x16, Castlevania empleaba mapas de teselas de 32x32. Este método permitió a Yoshizawa y su equipo crear fondos más complejos y detallados, algo que era "virtualmente imposible" con el sistema anterior.
El potencial cinematográfico de Ninja Gaiden
Más allá de la jugabilidad y el diseño, el director también reveló que el juego estuvo cerca de dar el salto a la gran pantalla. El presidente de Tecmo llegó a discutir la posibilidad de convertir Ninja Gaiden en una película de Hollywood, incluso sugiriendo a Steven Spielberg como director potencial. Esta ambición subraya el impacto y la popularidad que el título ya poseía en su momento.
El legado del desarrollo de NES
La traducción completa del hilo de Yoshizawa ofrece una visión exhaustiva del proceso de desarrollo, destacando cómo las ideas y las limitaciones técnicas de la época moldearon uno de los juegos de acción más icónicos de la historia. La colaboración entre desarrolladores y la adaptación de conceptos de otros títulos fueron cruciales para el resultado final. El análisis de estas influencias es fundamental para comprender la evolución de los videojuegos.