- Jerskin Fendrix es el compositor de la banda sonora de 'Bugonia'.
- Trabajó en la película de Yorgos Lanthimos sin leer el guion.
- Describe el proceso como poco convencional y un desafío creativo.
El compositor Jerskin Fendrix, conocido por su trabajo en la película Bugonia, ha revelado detalles sobre su inusual colaboración con el director Yorgos Lanthimos. Fendrix, quien también compuso la banda sonora de Poor Things, trabajó en Bugonia sin tener acceso al guion ni conocimiento alguno sobre la trama. Esta decisión fue una petición directa del propio Lanthimos, quien buscaba un enfoque diferente para la creación musical.
Creación musical sin guion
Fendrix describió el proceso como "poco convencional" y un reto significativo. "Me dijo que le gustaría que no leyera el guion y que no supiera nada al respecto", explicó Fendrix sobre las instrucciones de Lanthimos. Esta metodología obligó al compositor a basar sus creaciones puramente en la intuición y en las indicaciones verbales del director, sin el contexto narrativo habitual que guía la composición musical. La ausencia del guion implicó una mayor dependencia de la comunicación directa con Lanthimos.
El desafío de la composición intuitiva
La falta de un guion completo presentó un desafío único para Fendrix, quien tuvo que confiar en su instinto y en las conversaciones con Lanthimos para dar forma a la atmósfera sonora de la película. Este método, aunque inusual, permitió una simbiosis creativa donde la música y la imagen se desarrollaron de manera paralela, influenciándose mutuamente. El resultado es una banda sonora que busca capturar la esencia de la película a través de sensaciones.
Colaboración Lanthimos-Fendrix
La relación profesional entre Yorgos Lanthimos y Jerskin Fendrix se ha consolidado con este nuevo proyecto. Tras el éxito de su colaboración en Poor Things, ambos artistas han vuelto a explorar territorios creativos inexplorados. La decisión de Fendrix de aceptar la propuesta de Lanthimos subraya la confianza mutua y el deseo compartido de experimentar con nuevas formas de hacer cine. Este enfoque experimental promete una experiencia auditiva y visual única para el público.
Un método poco común en la industria
La industria cinematográfica suele requerir que los compositores trabajen con guiones detallados para comprender la estructura narrativa y emocional de una película. Sin embargo, el método empleado por Lanthimos y Fendrix demuestra que existen alternativas para la creación artística. Esta aproximación subraya la importancia de la visión del director y la capacidad del compositor para adaptarse a circunstancias inusuales.