- Yorgos Lanthimos eligió una cámara VistaVision de 1950 para 'Bugonia'.
 - La cámara era difícil de manejar y poco fiable.
 - Lanthimos buscaba un aspecto visual específico para la película.
 
El director Yorgos Lanthimos ha revelado detalles sobre la peculiar elección de equipo para su más reciente película, Bugonia. En lugar de optar por tecnología moderna, el cineasta decidió utilizar una cámara VistaVision de 1950, un modelo conocido por su complejidad y falta de fiabilidad. Esta decisión buscaba capturar una estética visual única y auténtica.
La elección de la VistaVision
La cámara VistaVision, a pesar de sus desafíos técnicos, ofrecía una calidad de imagen que Lanthimos consideraba esencial para la atmósfera de Bugonia. El director mencionó que la cámara Wilcam 11, una variante más pequeña de la VistaVision, era demasiado engorrosa e impredecible para el rodaje. La decisión de usar una cámara más antigua subraya la dedicación del director a lograr una visión artística específica.
Desafíos del rodaje
El proceso de filmación con la VistaVision no estuvo exento de dificultades. La cámara requería un manejo experto y presentaba problemas de mantenimiento que podían interrumpir la producción. Sin embargo, Lanthimos sintió que el resultado visual justificaba los inconvenientes, buscando un grano y una textura que las cámaras digitales actuales no podían replicar fácilmente. Esta apuesta por lo analógico es un sello distintivo de su estilo cinematográfico.
El propósito detrás de la estética
Lanthimos explicó que la elección de la cámara no fue un capricho, sino una herramienta deliberada para evocar una sensación particular en la audiencia. La imperfección inherente a la tecnología antigua se convirtió en una virtud, añadiendo capas de autenticidad y crudeza a la narrativa visual de Bugonia. El director busca constantemente explorar nuevas formas de expresión a través de medios cinematográficos poco convencionales.