- La asociación CODA, representando a grandes editoras japonesas, ha enviado una solicitud formal a OpenAI.
 - Se pide que dejen de usar contenido protegido por derechos de autor para entrenar la IA de generación de vídeo Sora 2.
 - El gobierno japonés también ha expresado su preocupación y advierte sobre posibles acciones legales.
 
La Content Overseas Distribution Association (CODA), que agrupa a importantes productoras y editoras de Japón, ha dirigido una petición escrita a OpenAI. La asociación solicita a la compañía tecnológica que cese el uso de material con derechos de autor de sus miembros, incluyendo obras de Bandai Namco, Square Enix y Studio Ghibli, para el entrenamiento de su herramienta de IA generativa Sora 2. Esta petición se enmarca en la creciente inquietud en Japón sobre cómo Sora 2 maneja la propiedad intelectual.
Preocupación por el uso de propiedad intelectual en Sora 2
OpenAI lanzó Sora 2 el 1 de octubre, una herramienta capaz de generar breves clips de vídeo. Poco después de su lanzamiento, las redes sociales se llenaron de vídeos que recordaban a personajes y estilos conocidos de sagas japonesas como Pokémon, Mario, One Piece, Dragon Ball y Demon Slayer. El CEO de OpenAI, Sam Altman, reconoció la profunda conexión de los usuarios con el contenido japonés en una entrada de su blog. CODA, fundada en 2002 para combatir la piratería y promover la distribución legal de contenido japonés, ha confirmado que gran parte de la producción de Sora 2 se asemeja notablemente a contenido o imágenes japonesas, sugiriendo que esto se debe al uso de propiedad intelectual japonesa como datos de entrenamiento sin permiso.
Demandas y advertencias de CODA
La solicitud de CODA incluye dos exigencias principales: primero, que OpenAI detenga inmediatamente el uso de las obras de sus miembros para aprendizaje automático sin permiso previo; y segundo, que OpenAI responda de manera sincera a cualquier reclamación o consulta sobre infracción de derechos de autor relacionada con Sora 2. Aunque OpenAI contactó a algunos estudios y agencias antes del lanzamiento para ofrecer una opción de exclusión, no está claro si los titulares de derechos japoneses fueron incluidos. CODA enfatiza que, según el sistema de derechos de autor japonés, se requiere permiso previo, por lo que un enfoque de exclusión voluntaria no eximiría a OpenAI de responsabilidad.
Intervención del gobierno japonés
El gobierno japonés también ha intervenido formalmente, solicitando a OpenAI que se abstenga de infringir la propiedad intelectual nipona en relación con Sora 2. El Ministro de Estado para la Estrategia de PI y IA, Minoru Kiuchi, describió el anime y el manga como "tesoros insustituibles" que representan el orgullo cultural de Japón. Junto con el Ministro de Asuntos Digitales, Masaaki Taira, advirtieron que si OpenAI no cumple voluntariamente, el gobierno podría invocar disposiciones de la Ley de Promoción de IA, que entró en vigor en septiembre de 2025. Esta ley permite al gobierno investigar el uso de IA cuando se infringen derechos, aunque no impone sanciones específicas. Queda por ver cómo responderá OpenAI a estas exigencias de la industria creativa y del gobierno japonés.