- Nintendo ha litigado de forma activa contra emuladores, sitios de ROM y distribuidores de hardware que facilitan la piratería.
 - En la última década la compañía ha conseguido multas millonarias, acuerdos y órdenes judiciales; también ha perdido o visto rechazadas algunas pretensiones de patente.
 - Su estrategia combina demandas civiles, DMCA masivos y solicitudes de medidas cautelares para frenar distribución y uso no autorizado de su propiedad intelectual.
 
Nintendo es uno de los actores más agresivos en la defensa de su propiedad intelectual. Entre 2015 y 2025 ha protagonizado docenas de pleitos por piratería, emulación, patentes y uso no autorizado de personajes y marcas. Este artículo repasa los casos más relevantes —los grandes veredictos, los juicios extraños y las disputas de patentes— con enlaces a las fuentes originales para que el lector pueda profundizar.
Las demandas de Nintendo
La lista que sigue no pretende ser exhaustiva en números absolutos, pero sí recoge los juicios y acciones que mejor ilustran la estrategia legal de Nintendo: desde las grandes sentencias contra sitios de ROM hasta demandas contra desarrolladores de emuladores, modders y streamers. Se incluyen tanto victorias como reveses y se comenta el impacto práctico de cada caso.
Emulación y piratería: el frente más activo
Yuzu (2024) — Acuerdo millonario y cese de actividad
En marzo de 2024 Nintendo logró un hito al alcanzar un acuerdo con Tropic Haze LLC, el equipo tras el emulador Yuzu. Según la información pública, los desarrolladores aceptaron pagar 2,4 millones de dólares y cesar inmediatamente las operaciones del proyecto, además de entregar el dominio principal. Medios especializados como IGN y Hackaday cubrieron el acuerdo, que Nintendo presentó como respuesta a la distribución masiva de copias no autorizadas, en particular de títulos de gran tirada.

LoveROMS / LoveRETRO (2018) — Juicio y sentencia multimillonaria
Uno de los golpes más sonados fue la derrota de los operadores de LoveROMS y LoveRETRO, que terminó con un fallo de 12,23 millones de dólares. Nintendo argumentó "infracción masiva" por alojar miles de juegos; los responsables aceptaron una sentencia de conformidad que incluía la entrega de dominios y una prohibición de repetir la conducta.
Gary Bowser / Team Xecuter (2021–2022) — Multa y pena criminal
El caso de Gary Bowser, asociado al grupo Team Xecuter, combinó responsabilidades civiles y penales. Bowser fue condenado a prisión y a una indemnización total que ascendió a 14,5 millones de dólares entre restitución criminal y acuerdos civiles. El asunto implicaba la creación y comercialización de dispositivos para eludir la seguridad de la Nintendo Switch.
RomUniverse (2019–2021) — 2,1 millones
El operador de RomUniverse fue condenado a pagar 2,1 millones tras admitir responsabilidad por subir ROM y obtener ingresos por suscripciones. El juez concedió daños por numerosas obras y emitió una orden permanente para destruir materiales piratas.
Casos recientes contra streamers y distribuidores de mods
En 2024–2025 Nintendo intensificó acciones contra individuos implicados en la difusión de juegos pirateados. Entre ellos destacan el streamer conocido como EveryGameGuru (Jesse Keighin), al que un tribunal ordenó pagar 17.500 dólares por retransmitir juegos pirateados antes de su lanzamiento, y casos contra vendedores de modchips como Ryan Daly, quien fue obligado a pagar 2 millones de dólares y a cesar actividades relacionadas con la venta de hardware para ejecutar software no autorizado.

Patentes y disputas tecnológicas
Colopl — Acuerdo por 3.300 millones de yenes (≈ $30M)
Una batalla prolongada con Colopl giró en torno a supuestas infracciones de patentes relacionadas con controles táctiles y mecánicas de juegos móviles. Tras años de litigio, Colopl acordó pagar 3.300 millones de yenes y aceptar licencias futuras. El caso demuestra cómo Nintendo recurre a patentes para proteger innovaciones implementadas originalmente en sus plataformas.
iLife Technologies vs. Wii (2013–2020) — Veredicto inicial y revocación
El pleito que iLife interpuso contra Nintendo por la tecnología de los mandos Wii dio lugar primero a una condena y luego a su anulación en tribunales de apelación. Tras ver anulado un fallo de 10,1 millones, los tribunales superiores cuestionaron la validez de las patentes invocadas, lo que ilustra que no todas las demandas basadas en patentes favorecen automáticamente a Nintendo.
Palworld — Disputa de patentes (2024–presente)
En 2024 Nintendo y The Pokémon Company demandaron a Pocketpair por presunta infracción de patentes sobre mecánicas de captura y manejo de criaturas en Palworld. El proceso ha tenido giros relevantes: la Oficina de Patentes de Japón rechazó al menos una solicitud relacionada por falta de novedad (citando juegos previos como ARK y Monster Hunter como arte anterior). El caso sigue en curso y los analistas consideran posibles acuerdos o resoluciones mixtas más que victorias absolutas.

Acciones atípicas y casos que llamaron la atención
MariCar / Street Kart (2017–2020) — Uso de personajes en la vía pública
En Japón, Nintendo litigó contra una empresa de alquiler de karts que ofrecía experiencias tipo «Mario Kart» usando disfraces oficiales. El proceso culminó con una sentencia de la Corte Suprema japonesa que obligó a pagar 50 millones de yenes por uso indebido de la imagen y a cesar la actividad en la forma en que se venía realizando.
Universal Studios vs. Donkey Kong (histórico, pero queríamos recogerlo por lo curioso del caso)
Un caso clásico que reaparece en resúmenes históricos por su sorpresa: Universal demandó a Nintendo en los años ochenta alegando similitudes entre Donkey Kong y King Kong, pero perdió y acabó pagando daños. Es un buen recordatorio de que, en ocasiones, una defensa legal sólida puede convertir una amenaza en victoria.
Game Jolt — DMCA masivo a 379 juegos hechos por fans (2021)
En enero de 2021 Nintendo solicitó la retirada de 379 juegos hechos por aficionados alojados en Game Jolt por utilizar activos de sus sagas. La acción desencadenó debates sobre el efecto disuasorio de las notificaciones DMCA masivas frente a la cultura fan.

Demandas por hardware, accesorios y modding
Ryan Daly / Modded Hardware (2024–2025) — 2 millones de dólares
Un caso ejemplar sobre venta de hardware modificado concluyó con una orden de pagar 2 millones de dólares y el cese de actividades comerciales. Daly vendía consolas modificadas y dispositivos que facilitaban la ejecución de software no autorizado; al ignorar avisos, el tribunal le impuso una sanción elevada, en la línea de otros pleitos donde los demandados intentaron defenderse sin representación.
Archbox / Moderación en Reddit (2024–presente)
Nintendo ha perseguido a individuos que habrían operado tiendas de piratería y facilitado distribución de juegos a gran escala en foros y redes sociales; en uno de los pleitos más recientes la compañía solicitó hasta 4,5 millones de dólares en daños. El caso ilustra cómo la persecución ya no se limita a servidores o webs tradicionales, sino que alcanza infraestructuras en redes sociales.
Demandas a Nintendo: Problemas de hardware de consumo y demandas colectivas
Joy-Con Drift — Múltiples demandas y uso de arbitraje
Para cerrar, queremos comentar que también ha habido demandas colectivas de los usuarios a Nintendo, algunas, como el problema conocido como «Joy-Con drift», llegaron a los tribunales, pero Nintendo ha evitado en gran medida veredictos masivos gracias a cláusulas contractuales y mecanismos de arbitraje recogidos en sus acuerdos de usuario. Algunos casos fueron desestimados o forzados a arbitraje, y la compañía ofreció reparaciones gratuitas en respuesta a la presión pública.
