• La NASA responde a las afirmaciones de Kim Kardashian sobre el alunizaje de 1969.
  • Sean Duffy, administrador interino de la NASA, confirma seis visitas lunares y el programa Artemis.
  • Kardashian expresó sus dudas sobre la misión Apolo 11 en un episodio de "The Kardashians".

La agencia espacial estadounidense ha respondido a las recientes declaraciones de Kim Kardashian, quien puso en duda la veracidad del alunizaje de 1969 durante un episodio del programa "The Kardashians". Sean Duffy, administrador interino de la NASA, utilizó la red social X (anteriormente Twitter) para refutar las afirmaciones de la celebridad, asegurando que la humanidad ha visitado la Luna en seis ocasiones.

Confirmación oficial de las misiones lunares

Sean Duffy, a través de su cuenta oficial en X, respondió directamente a Kim Kardashian, declarando: "Sí, hemos estado en la Luna antes... ¡6 veces!". Además, aprovechó para mencionar el programa Artemis, que busca regresar a la Luna bajo el liderazgo del presidente Donald Trump. Duffy concluyó con un mensaje de optimismo, afirmando: "Ganamos la última carrera espacial y ganaremos esta también".

El programa Artemis y el futuro espacial

El administrador interino de la NASA hizo hincapié en el compromiso de la agencia con la exploración espacial y el regreso a la Luna. El programa Artemis representa un paso crucial para establecer una presencia humana sostenible en la superficie lunar y preparar futuras misiones a Marte. La agencia busca inspirar a una nueva generación de exploradores y científicos a través de estos ambiciosos proyectos.

Las dudas de Kim Kardashian sobre el alunizaje

Durante la emisión de "The Kardashians", la empresaria y figura mediática compartió sus teorías conspirativas con su compañera de reparto Sarah Paulson. Kardashian afirmó haber visto "un millón de artículos" y videos de Buzz Aldrin, uno de los astronautas de la misión Apolo 11, en los que supuestamente cuestionaba la veracidad del evento. "No creo que lo hiciéramos. Creo que fue falso", declaró la celebridad en un confesionario, reiterando su escepticismo.

Desinformación y verificación de hechos

Las especulaciones sobre la falsedad del alunizaje de 1969 han circulado en redes sociales durante años. En 2022, Reuters publicó un informe desmintiendo afirmaciones que utilizaban un video de Buzz Aldrin en una entrevista con Conan O'Brien. En dicho video, Aldrin se refería a animaciones utilizadas por las cadenas de televisión en su cobertura, intercaleadas con metraje real, para explicar partes de la transmisión, no para indicar que el evento fue falso.

La NASA reafirma la realidad de la misión Apolo 11

La agencia espacial ha reiterado en múltiples ocasiones la autenticidad de las misiones Apolo, incluyendo el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969. Los testimonios de los astronautas, las muestras lunares recolectadas y la evidencia científica acumulada a lo largo de décadas respaldan la realidad de estos logros. La NASA continúa promoviendo la educación científica y combatiendo la desinformación sobre sus misiones espaciales.