- El desarrollador Terry Cavanagh, conocido por VVVVVV y Super Hexagon, lanza un nuevo juego.
 - El título se llama 'Egg' y es un juego de plataformas 3D protagonizado por huevos.
 - Está disponible de forma gratuita para jugar en el navegador a través de Itch.io.
 
El aclamado desarrollador Terry Cavanagh, conocido por sus influyentes títulos como VVVVVV y Super Hexagon, ha regresado con una propuesta tan peculiar como encantadora: Egg. Este nuevo juego de plataformas en 3D pone a los jugadores en el papel de un huevo, explorando entornos precarios y llenos de desafíos. Cavanagh, con su característico estilo innovador, ha creado una experiencia que, a pesar de su premisa aparentemente sencilla, promete ser tan adictiva como sus trabajos anteriores.
Un concepto jugable centrado en huevos
Egg, cuyo subtítulo completo es "why not be an egg" (¿por qué no ser un huevo?), se aleja de las convenciones habituales de los juegos de plataformas. En lugar de un personaje ágil y con múltiples habilidades, el jugador controla un huevo que debe navegar por niveles diseñados con precisión. El objetivo principal parece ser guiar a los huevos, uno por uno, hasta un nido seguro, superando obstáculos y peligros. La mecánica de control, que implica moverse con WASD, mirar con el ratón y cargar saltos con la barra espaciadora, ofrece una jugabilidad que, aunque algo delicada, resulta gratificante al dominarla. La simplicidad de la premisa contrasta con la complejidad de los desafíos que presentan los niveles.
Influencias y precedentes en el mundo de los huevos
Aunque la idea de un juego de plataformas con huevos puede parecer inusual, Cavanagh no es el primero en explorar esta temática. El juego bebe de precedentes como la serie Dizzy, donde el huevo protagonista poseía extremidades, o títulos más recientes como Egging On, que también explora la física de los huevos. La inspiración de Cavanagh también se extiende a otros medios, mencionando capítulos de Final Fantasy VII donde se debe proteger un huevo de cóndor. Egg se presenta como una adición única a esta peculiar subcategoría de videojuegos, ofreciendo una perspectiva fresca y juguetona sobre el concepto. La estética pixelada y los entornos precarios crean una atmósfera distintiva.
Jugabilidad y accesibilidad de Egg
El mundo de Egg se describe como un vasto y precario paisaje de plataformas, túneles y maquinaria, dividido en biomas interconectados por tuberías de teletransporte. A pesar de la aparente dificultad y los numerosos precipicios mortales, el juego no resulta excesivamente punitivo. Los puntos de control son frecuentes y se dispone de vidas ilimitadas, lo que permite a los jugadores experimentar y aprender de sus errores sin frustración excesiva. Cada caída o error se acompaña de un sonido característico del huevo, añadiendo un toque de humor a la experiencia. La accesibilidad del juego es un punto clave para atraer a un público amplio.
Disponibilidad y futuro del proyecto
Una de las características más destacadas de Egg es su disponibilidad inmediata y gratuita. Los jugadores pueden acceder al juego directamente desde su navegador web a través de la plataforma Itch.io, eliminando barreras de entrada como descargas o instalaciones complejas. Esta decisión de Cavanagh permite que su peculiar creación llegue a un público más amplio y fomente la experimentación. Aunque el artículo original menciona la existencia de Egging On en Steam, Egg se centra en la experiencia web, democratizando el acceso a esta innovadora propuesta. La decisión de lanzarlo de forma gratuita subraya el enfoque de Cavanagh en la experimentación y la diversión.