- El valor total del mercado de anime japonés alcanzó los 3,84 billones de yenes (25.250 millones de dólares) en 2024.
 - Los ingresos procedentes del extranjero aumentaron un 26% interanual, superando los 14.270 millones de dólares.
 - El gobierno japonés considera el anime un sector estratégico clave para triplicar las ventas de contenido en el extranjero para 2033.
 
La industria del anime en Japón ha alcanzado cifras récord en 2024, registrando un valor de mercado total de 3,84 billones de yenes, lo que equivale a aproximadamente 25.250 millones de dólares. Estos datos, presentados por la Association of Japanese Animations (AJA) en TIFFCOM, el brazo de mercado del Festival Internacional de Cine de Tokio, subrayan el creciente impacto global del anime.
El auge internacional impulsa los ingresos del anime
Los ingresos generados fuera de Japón han experimentado un notable incremento, aumentando un 26% interanual hasta alcanzar los 2,17 billones de yenes (14.270 millones de dólares). Por su parte, los ingresos locales también mostraron una tendencia al alza, con un crecimiento del 2,8% hasta los 1,67 billones de yenes (10.980 millones de dólares). Este dinamismo representa la segunda tasa de crecimiento anual más alta registrada, solo superada por el aumento del 15,3% de 2019.
Kazuko Ishikawa, presidenta de la AJA, destacó que el anime se ha consolidado como un pilar fundamental de las exportaciones culturales y económicas de Japón. La asociación se compromete a seguir mejorando las condiciones de la industria para que creadores y estudios puedan continuar produciendo obras de alta calidad que conecten con audiencias de todo el mundo.
El mercado de producción y la estrategia de exportación
El mercado de producción de anime también ha marcado un hito en 2024, incrementándose un 9,1% interanual hasta los 466.200 millones de yenes (3.060 millones de dólares). El negocio internacional, aunque representa una porción menor del total, sigue creciendo de manera constante, aportando 118.800 millones de yenes (781 millones de dólares) a esta cifra. Masahiko Hasegawa, editor jefe del informe de la AJA, señaló que el mercado exterior ya supera con creces los ingresos locales y se espera que esta brecha continúe ampliándose.
Diversificación de ingresos y ecosistema cultural
Hasegawa explicó que el crecimiento actual abarca contratos integrales que incluyen derechos de distribución en cines, streaming, merchandising y eventos, yendo más allá de la simple distribución de contenido. Los datos de la AJA confirman que los ingresos del anime en el extranjero superaron por primera vez a los domésticos en 2023 tras la pandemia, una tendencia que se acentuó significativamente en 2024. La creciente presencia de eventos dedicados al anime a nivel mundial refuerza este impulso global.
El gobierno japonés ha posicionado el anime y otros medios relacionados como un sector estratégico clave. A través de la iniciativa 'Cool Japan', el objetivo es triplicar las ventas de contenido en el extranjero hasta alcanzar los 20 billones de yenes (131.400 millones de dólares) para 2033, partiendo de los aproximadamente 5,8 billones de yenes (38.000 millones de dólares) de 2024. La AJA prevé que el crecimiento futuro provendrá no solo de la distribución y la taquilla, sino de la exportación del ecosistema completo del anime, incluyendo colaboraciones transmedia y campañas de merchandising.
El anime como economía cultural global
Según Hasegawa, el anime ha trascendido su papel como mera forma de contar historias para convertirse en una economía cultural completa, y esta economía se está expandiendo rápidamente a nivel global. La diversidad de contenidos, desde series hasta películas y productos derivados, atrae a un público cada vez más amplio y diverso, consolidando la posición del anime como una fuerza cultural y económica de primer orden a nivel internacional.