• Google se asocia con NextEra Energy para reactivar la central nuclear Duane Arnold en Iowa.
  • La planta, cerrada en 2020 tras un incidente, será reacondicionada para suministrar energía a los centros de datos de Google.
  • Se espera que la instalación vuelva a operar en 2029, con un acuerdo de compra de energía a 25 años para Google.

Google ha anunciado esta semana su colaboración con NextEra Energy para reabrir la central nuclear Duane Arnold en Iowa, que fue clausurada en 2020. La compañía busca así asegurar fuentes de energía libre de carbono para su creciente flota de centros de datos. NextEra llevaba un año buscando un socio para reactivar el reactor, y ha encontrado en Google un aliado estratégico para este ambicioso proyecto.

Reactivación de la Central Duane Arnold

La central nuclear Duane Arnold fue cerrada tras sufrir daños en su sistema de contención secundaria a causa de una tormenta. Originalmente, la planta estaba diseñada para generar 601 megavatios de electricidad. Si el proceso de reacondicionamiento tiene éxito, el reactor renovado será capaz de producir 14 megavatios adicionales. NextEra tiene como objetivo reiniciar la instalación en 2029, y Google se ha comprometido a comprar la mayor parte de su producción energética durante 25 años. El resto se venderá a la Central Iowa Power Cooperative bajo términos similares.

Detalles del Acuerdo Energético

El acuerdo entre Google y NextEra no incluye detalles financieros específicos. Sin embargo, se sabe que Google adquirirá la mayoría de la energía generada por la planta reacondicionada. La Central Iowa Power Cooperative, que actualmente posee una participación del 20% en la central, también participará en la compra de energía. NextEra ha manifestado su intención de recomprar las participaciones de la cooperativa y de otros propietarios minoritarios para consolidar la operación.

El Auge de la Energía Nuclear en la Industria Tecnológica

La energía nuclear está experimentando un resurgimiento, impulsada por la creciente demanda de electricidad de empresas tecnológicas y desarrolladores de centros de datos. La búsqueda de fuentes de energía sostenibles y de bajas emisiones de carbono ha llevado a compañías como Google a explorar opciones más allá de las renovables tradicionales. La reactivación de centrales nucleares se considera una vía rápida para aumentar la capacidad nuclear en la red eléctrica, ahorrando años en comparación con la construcción de nuevas plantas.

Comparativa con Otras Reactivaciones Nucleares

Este proyecto sigue un patrón similar al anunciado por Microsoft el año pasado, que colabora con Constellation Energy para reabrir un reactor en Three Mile Island. Aquella iniciativa, con un coste estimado de 1.600 millones de dólares, prevé la puesta en marcha del reactor de 835 megavatios en 2028. Ambas operaciones demuestran la tendencia de la industria tecnológica a recurrir a la energía nuclear como solución para sus necesidades energéticas, a pesar de los largos plazos de desarrollo y los desafíos técnicos.

 

La competencia con las nuevas plantas de gas natural, que también requieren años de desarrollo, es un factor clave. Mientras tanto, empresas como Google continúan diversificando sus fuentes de energía, incluyendo la solar y el almacenamiento en baterías, que pueden implementarse en meses y reducir significativamente el tiempo necesario para poner en marcha nuevos centros de datos.