- La cantidad de empresas que pagan rescates por ransomware ha disminuido significativamente.
 - Los ataques de ransomware siguen siendo una amenaza, pero la estrategia de pago está perdiendo efectividad.
 - Los expertos recomiendan no pagar y centrarse en la prevención y recuperación.
 
Un reciente informe de la industria de la ciberseguridad señala un declive notable en la disposición de las empresas a pagar rescates exigidos por ataques de ransomware. Esta tendencia sugiere un cambio en la estrategia de las organizaciones frente a estas amenazas, así como una posible menor efectividad de los propios ataques en términos de obtención de beneficios para los ciberdelincuentes.
Disminución de pagos de ransomware
Los datos recopilados indican que un número cada vez menor de compañías opta por satisfacer las demandas económicas de los atacantes. Esta caída se observa de manera generalizada en diversos sectores y geografías, lo que apunta a una madurez creciente en las estrategias de ciberdefensa y a una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al pago, como la posibilidad de futuros ataques o la falta de garantía de recuperación de datos.
Impacto en la efectividad de los ataques
La menor tasa de pago podría estar erosionando la rentabilidad del modelo de negocio del ransomware. Si los atacantes no consiguen monetizar sus acciones con la misma facilidad, podrían verse desincentivados o verse forzados a buscar nuevas tácticas. Sin embargo, esto no significa que la amenaza desaparezca; los ataques continúan siendo sofisticados y pueden causar graves daños operativos y financieros.
Estrategias de ciberseguridad frente al ransomware
Ante este escenario, las recomendaciones de los expertos en ciberseguridad se centran en fortalecer las defensas proactivas y los planes de respuesta. La prevención, mediante la implementación de medidas de seguridad robustas como la autenticación multifactor, la segmentación de redes y la formación continua de los empleados, se considera fundamental. Asimismo, disponer de copias de seguridad actualizadas y probadas es crucial para poder restaurar los sistemas sin necesidad de pagar.
La importancia de la recuperación
La capacidad de recuperación es un pilar esencial. Las organizaciones deben invertir en soluciones de copia de seguridad y recuperación ante desastres (DR) que garanticen la continuidad del negocio. Esto incluye no solo la protección de los datos, sino también la agilidad para restaurar los sistemas y operaciones en un tiempo mínimo tras un incidente, minimizando así el impacto económico y reputacional.
El futuro de la lucha contra el ransomware
Aunque la tendencia de disminución en los pagos es positiva, la batalla contra el ransomware está lejos de terminar. Los ciberdelincuentes evolucionan constantemente, y es probable que busquen nuevas formas de extorsión o que intensifiquen sus esfuerzos en otros frentes. La colaboración internacional entre fuerzas de seguridad y el sector privado, junto con la innovación continua en herramientas de detección y prevención, serán clave para mitigar esta amenaza persistente.