- Los autobuses eléctricos chinos de Yutong pueden ser detenidos o desactivados remotamente por el fabricante.
 - Ruter ha notificado al Ministerio de Transporte noruego sobre estos hallazgos de seguridad.
 - Se investigan soluciones técnicas para garantizar el control local de los autobuses, incluso sin conexión a internet.
 
La empresa de transporte público Ruter ha llevado a cabo pruebas secretas de seguridad en sus autobuses eléctricos adquiridos en China. Los resultados de estas investigaciones, que se realizaron durante el verano, han generado una seria preocupación al revelar que los autobuses de la marca china Yutong presentan vulnerabilidades significativas. Específicamente, se ha descubierto que el fabricante posee acceso remoto a funciones críticas del vehículo, lo que, en teoría, le permitiría detener o inutilizar la unidad. Ante esta situación, Ruter ha procedido a informar al Ministerio de Transporte noruego sobre las conclusiones de sus análisis.
Vulnerabilidades en autobuses chinos
Las pruebas se centraron en dos autobuses: uno de fabricación europea y otro de la marca china Yutong. Tras un minucioso examen en un entorno controlado para aislar señales, se determinó que los autobuses chinos son susceptibles de ser controlados por el fabricante. Ruter ha identificado que el fabricante dispone de acceso remoto para realizar actualizaciones de software, diagnósticos y gestionar el sistema de alimentación de la batería y la energía. La principal conclusión es que «en teoría, el autobús podría ser detenido o inutilizado por el fabricante», una posibilidad que ha llevado a la empresa a alertar a las autoridades gubernamentales.
Detalles de la investigación técnica
Arild Tjomsland, asesor especial de la Universidad de Sør-Øst Norge y uno de los diez técnicos involucrados en la investigación, explicó que, a diferencia de un autobús eléctrico holandés que no presentaba problemas, el modelo chino sí permitía este tipo de control remoto. Si bien el fabricante o hackers no podrían dirigir el vehículo, ya que carece de sistemas de cámaras para leer señalización vial, sí podrían detenerlo. Tjomsland comparó la situación con una actualización de software en un teléfono móvil que deja el dispositivo inutilizable. Existe la preocupación de que esta capacidad pueda ser utilizada como medida de presión en situaciones de conflicto o para interrumpir el tráfico de manera estratégica.
Medidas y respuesta gubernamental
Para mitigar estos riesgos, Ruter está trabajando en el desarrollo de soluciones técnicas que aseguren el control local de los autobuses, incluso en escenarios donde la conexión a internet se vea comprometida, como la extracción del chip SIM. También se ha verificado que las cámaras de los autobuses no están conectadas a internet, lo que impide la transmisión de imágenes al exterior. El director general de Ruter, Bernt Reitan Jenssen, ha expresado optimismo sobre las soluciones posibles, incluyendo la protección física de los autobuses y la supervisión de actualizaciones, así como la imposición de nuevos requisitos a los proveedores en futuras licitaciones. Aunque considera poco probable un mal uso intencionado por parte de los proveedores, enfatiza la seriedad con la que se aborda el asunto.
Colaboración y regulación
El Ministerio de Transporte, a través del ministro Jon-Ivar Nygård, ha reconocido la iniciativa de Ruter y ha anunciado que se realizarán exhaustivas evaluaciones de riesgo relacionadas con la adquisición de autobuses de países con los que Noruega no mantiene colaboración en materia de seguridad. Se está trabajando conjuntamente con Ruter y otras empresas de transporte público para reducir la exposición a riesgos en este sector. Nygård recordó que ya existe una normativa que obliga a las empresas a realizar evaluaciones de riesgo en sus procesos de compra, un paso que Ruter ha cumplido. La situación requiere una evaluación continua y la implicación de autoridades competentes en ciberseguridad, tanto a nivel nacional como internacional, para establecer requisitos claros en futuras adquisiciones.
Extensión del uso de autobuses chinos en Noruega
Los autobuses eléctricos de Yutong ya están en funcionamiento en varias rutas de Oslo y sus alrededores, sumando más de 300 unidades en total. Su despliegue no se limita a la capital; en junio se introdujeron 140 autobuses Yutong en el condado de Vestland, lo que representa aproximadamente una quinta parte de los autobuses de Skyss en la región. Esta situación ha generado alarma entre expertos en seguridad noruegos, quienes critican la aparente pasividad de los políticos ante las advertencias de las autoridades de seguridad. En el condado de Buskerud, Brakar también opera autobuses del mismo fabricante, y se estima que cientos de autobuses chinos de otras marcas circulan por las carreteras noruegas. La preocupación se extiende a la integración de estos vehículos en planes de evacuación de emergencia en ciudades como Oslo, lo que subraya la urgencia de abordar estas vulnerabilidades de ciberseguridad.