- Las ventas globales de PC crecieron un 8,1% en el último trimestre, según Counterpoint Research.
 - Lenovo lidera el crecimiento con un aumento del 17% en envíos, seguida por Apple y Asus.
 - El fin del soporte de Windows 10 y los ajustes por aranceles de importación en EE. UU. son los principales impulsores.
 
El mercado de ordenadores personales experimenta un repunte notable, con un crecimiento del 8,1% en los envíos globales en el último trimestre, según datos de Counterpoint Research. Este incremento contrasta con las previsiones anteriores que apuntaban a un declive sin precedentes. Varios fabricantes han experimentado mejoras significativas, destacando Lenovo con un impresionante 17% de aumento interanual, seguida de cerca por Apple (15%) y Asus (14%). HP también muestra una tendencia positiva con un crecimiento del 10%, aunque Dell ha registrado una ligera caída del 1% y el resto de los fabricantes ('otros') un descenso del 8%.
Impulso por el fin de Windows 10
Uno de los factores clave detrás de este resurgimiento es la finalización del soporte para Windows 10. La compañía Microsoft ha actuado como un catalizador para la renovación de sistemas, tanto en entornos empresariales como para consumidores, que buscan reemplazar equipos obsoletos antes de la fecha límite de octubre. Se estima que casi el 40% de la base instalada de PCs aún utiliza Windows 10, lo que representa un importante motor de crecimiento para el mercado en los próximos años. Este ciclo de reemplazo es fundamental para la revitalización del sector.
Ajustes estratégicos y aranceles
Además de la migración del sistema operativo, Counterpoint Research señala que los 'ajustes estratégicos de inventario vinculados a las políticas evolutivas de aranceles de importación en EE. UU.' también han contribuido al aumento de las ventas. En términos sencillos, empresas y particulares han adelantado la compra de nuevos PCs para evitar el encarecimiento de los dispositivos debido a las políticas arancelarias.
El futuro de los PCs con Inteligencia Artificial
A pesar del crecimiento actual, el sector anticipa una transformación aún mayor con el auge de los PCs con Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, esta nueva ola de crecimiento aún no se ha materializado completamente en las cifras del tercer trimestre de 2025. Actualmente, la mayoría de las capacidades de IA se gestionan a través de la nube, lo que ha limitado el incentivo para actualizar a CPUs con capacidades de IA dedicadas, especialmente en equipos de escritorio que no cumplen la definición de Microsoft para un 'PC con IA' debido a sus NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal) menos potentes o al uso de la GPU, que Windows no soporta actualmente para estas tareas.
La próxima generación de IA en PCs
Se espera que la próxima generación de PCs con IA, impulsada por los chips Panther Lake y Nova Lake de Intel, y previsiblemente por los procesadores Zen 6 de AMD, sea mucho más atractiva. Los analistas consideran que el mercado se prepara para lo que está por venir, con muchas empresas optando por PCs con capacidades de IA para asegurar la longevidad de sus flotas, incluso si no las necesitan de inmediato. La próxima fase de renovación estará definida por la inteligencia en el borde ('edge intelligence') más que por meras mejoras de rendimiento.
La transición hacia la IA en el hardware de PC promete ser un punto de inflexión. Las demostraciones de chips como Panther Lake han generado impresiones positivas, mostrando capacidades prometedoras en cómputo general, gráficos y cargas de trabajo de IA locales. Aunque es probable que estos nuevos procesadores tengan un coste elevado, su potencial para transformar la experiencia del usuario es significativo, marcando el inicio de una nueva era para la computación personal.