• Los juegos de entrenamiento cerebral pueden tener un efecto positivo significativo y reducir los efectos del envejecimiento en nuestro cerebro.
  • La práctica diaria de ejercicios mentales intensos durante 30 minutos potencia el mensajero químico acetilcolina, crucial para el aprendizaje, la memoria y la atención.
  • Los niveles de acetilcolina, que suelen disminuir con la edad, pueden aumentar un 2,3% tras 10 semanas de práctica, compensando hasta una década de degradación.

Un nuevo estudio científico ha revelado que los juegos diseñados específicamente para el entrenamiento cerebral pueden tener un impacto notable en la ralentización del envejecimiento cognitivo. Los resultados sugieren que hasta una década de envejecimiento puede ser contrarrestada por el esfuerzo dedicado a estos juegos, una noticia alentadora para quienes han pasado mucho tiempo ejercitando su mente con títulos como Dr. Kawashima's Brain Training.

El hallazgo clave del estudio es que la realización de ejercicios mentales rigurosos durante 30 minutos diarios incrementa la producción de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la transmisión de mensajes en el cerebro. Este compuesto no solo mejora las funciones de aprendizaje, memoria y atención, sino que también contrarresta la disminución natural de acetilcolina que se produce con la edad. La investigación, que siguió a 95 participantes mayores de 65 años durante 10 semanas, observó un aumento del 2,3% en los niveles de acetilcolina, lo que, comparado con la reducción habitual del 2,5% por década debido al envejecimiento, representa un avance significativo.

Es importante destacar que los beneficios se obtienen únicamente con juegos diseñados para ejercitar áreas específicas del cerebro, como los de la serie Brain Training. Títulos casuales como Candy Crush o el solitario no mostraron efectos en los niveles de acetilcolina de los participantes que los jugaron. El Dr. Ryuta Kawashima, neurocientífico colaborador en el desarrollo de estos juegos de Nintendo, ha enfocado su experiencia en la prevención de la demencia y el concepto de 'edad cerebral', objetivos que estos juegos buscan alcanzar.