- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. ha propuesto una nueva medida para fotografiar a cualquier no ciudadano que entre o salga del país.
- El objetivo es crear una base de datos de reconocimiento facial para combatir amenazas terroristas, uso fraudulento de documentos y estancias no autorizadas.
- El sistema biométrico de entrada y salida se implementará completamente en aeropuertos y puertos marítimos en los próximos tres a cinco años.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos ha presentado una nueva normativa que le permitirá fotografiar a todos los no ciudadanos que entren o salgan del país. Esta medida se implementará con fines de reconocimiento facial y busca fortalecer la seguridad fronteriza. Según una notificación oficial en el Federal Register, la CBP y el Departamento de Seguridad Nacional pretenden así combatir amenazas terroristas, el uso de documentos de viaje fraudulentos y a aquellos que excedan su estancia autorizada.
La normativa detalla que la CBP establecerá un sistema integrado y automatizado de datos de entrada y salida para cotejar información, incluyendo datos biográficos y biométricos, de los extranjeros que ingresan y abandonan los Estados Unidos. Aunque la agencia ya tiene la capacidad de solicitar fotos y huellas dactilares a quienes entran al país, este cambio permitirá exigir fotografías también a la salida. Las imágenes recopiladas, que provendrán de agentes fronterizos, pasaportes u otros documentos de viaje, se utilizarán para crear galerías de individuos que se compararán con las fotos tomadas en tiempo real en los puntos de control.
Estas nuevas exigencias tienen previsto entrar en vigor el 26 de diciembre. Sin embargo, la CBP necesitará tiempo para desarrollar la infraestructura necesaria para gestionar el aumento de la demanda de datos. La agencia estima que un sistema biométrico de entrada y salida podrá estar plenamente operativo en todos los aeropuertos comerciales y puertos marítimos, tanto para la entrada como para la salida, en un plazo de tres a cinco años. La documentación oficial se puede consultar en el siguiente enlace.