• Johan Andersson celebra 25 años al frente de la saga Europa Universalis.
  • Aborda la dificultad de generar nuevas ideas para contenido descargable tras tanto tiempo.
  • Revela que el primer 'menus guy' se contrató después de tres juegos.

Johan Andersson, una figura clave en el desarrollo de juegos de estrategia, ha cumplido un cuarto de siglo al frente de la aclamada saga Europa Universalis. Durante este extenso periodo, ha sido testigo y artífice de la evolución de un título que ha marcado un hito en el género de la gran estrategia. Su trayectoria no solo se define por los éxitos, sino también por los desafíos inherentes a mantener una propuesta fresca y atractiva a lo largo de tantos años.

Uno de los aspectos más interesantes de esta celebración es la reflexión de Andersson sobre la creatividad y la sostenibilidad de un proyecto a largo plazo. La escasez de ideas para nuevo contenido descargable (DLC) es un obstáculo recurrente en el desarrollo de juegos con una vida útil tan prolongada. Mantener el interés de los jugadores y, al mismo tiempo, innovar constantemente requiere un esfuerzo considerable y una visión estratégica clara. La saga Europa Universalis ha logrado, a través de sus múltiples expansiones, reinventarse y ofrecer experiencias renovadas, pero el camino no ha estado exento de dificultades.

Además, Andersson compartió una anécdota curiosa sobre la estructura de su equipo de desarrollo. Reveló que el primer profesional dedicado específicamente a la creación de menús y la interfaz de usuario no se incorporó al equipo hasta después de haber lanzado tres juegos de la saga. Este detalle subraya la naturaleza artesanal y, en ocasiones, improvisada con la que se gestaron los primeros títulos, donde las responsabilidades se solapaban y el equipo principal asumía múltiples roles para sacar adelante el proyecto.