- La Comisión Europea ha detectado que Meta y TikTok han infringido la Ley de Servicios Digitales (DSA).
- Se les acusa de dificultar el acceso de los investigadores a datos públicos y de tener mecanismos poco claros para reportar contenido ilegal.
- Las plataformas tienen la oportunidad de corregir las infracciones antes de que se apliquen multas de hasta el 6% de su facturación global.
La Comisión Europea ha comunicado a Meta y TikTok que han incumplido la Ley de Servicios Digitales (DSA), dándoles la oportunidad de rectificar para evitar multas de hasta el 6% de su facturación mundial. Según la Comisión, ambas compañías han implementado procedimientos y herramientas engorrosas para los investigadores que solicitan acceso a datos públicos, lo que resulta en información incompleta o poco fiable sobre cómo los menores están expuestos a contenido ilegal o perjudicial en línea.
Adicionalmente, se acusa a Meta de carecer de un mecanismo sencillo para que los usuarios puedan reportar publicaciones con contenido ilegal, como material de abuso sexual infantil. La Comisión señala que Facebook e Instagram utilizan procesos de varios pasos y diseños de interfaz confusos que disuaden la denuncia, incumpliendo las normas de la DSA que exigen mecanismos fáciles de usar para reportar contenido ilícito.
La DSA también estipula que los usuarios deben poder impugnar las decisiones de las redes sociales sobre la eliminación de sus publicaciones o la suspensión de sus cuentas. La Comisión ha constatado que ni Facebook ni Instagram permiten a los usuarios exponer sus argumentos o aportar pruebas para sus apelaciones, lo que limita la eficacia de dicho proceso. Meta y TikTok podrán examinar los expedientes de la Comisión y responder por escrito. Si la Comisión determina que no cumplen, se les podrán imponer multas significativas.