- YouTube ha abonado más de 8000 millones de dólares a la industria musical en los últimos 12 meses (julio 2024 - julio 2025).
 - Este pago supone un récord para la plataforma, superando los 6000 millones de dólares de 2022.
 - El modelo de ingresos de YouTube, basado en publicidad y suscripciones, impulsa este crecimiento.
 
YouTube ha anunciado un pago sin precedentes de más de 8000 millones de dólares a la industria musical durante el periodo de 12 meses comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025. Este hito representa un nuevo récord para la plataforma y subraya el éxito de su estrategia de monetización. Lyor Cohen, Director Global de Música de YouTube, destacó que este logro es un testimonio del buen funcionamiento de sus motores de publicidad y suscripciones, y reafirmó el compromiso de la compañía de ser un hogar a largo plazo para todos los artistas, compositores y editoriales a nivel global.
El pago de 8000 millones de dólares supone un incremento de 2000 millones de dólares en comparación con 2022, cuando la plataforma reportó 6000 millones de dólares. Un año antes, en 2021, la cifra se situaba en 4000 millones de dólares. Este crecimiento constante refleja la expansión de YouTube como un actor clave en la economía musical. La compañía también señaló que cuenta con más de 125 millones de suscriptores globales de Music y Premium, y que dos mil millones de usuarios ven vídeos musicales cada mes, lo que demuestra el alcance y la influencia de la plataforma en la creación de carreras musicales duraderas.
Este anuncio se produce en un contexto de fuerte competencia, con Spotify reportando 10.000 millones de dólares pagados a la industria musical en 2024. Es importante recordar que estos pagos no van exclusivamente a los artistas, sino que también se distribuyen entre sellos discográficos, editoriales y otros profesionales del sector. YouTube, disponible en más de 100 países y 80 idiomas, reafirma su posición como un centro vital para la creación y el consumo de música, habiendo pagado más de 100.000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años.