• El desarrollo de Metroid Prime no estaba planeado originalmente y surgió de la idea de Miyamoto de usar un proyecto de Retro Studios para la saga.
  • Hubo desacuerdos creativos entre Nintendo y Retro Studios, con Tanabe mediando para asegurar que el juego mantuviera la identidad de Nintendo.
  • La trilogía Metroid Prime se concibió a partir de la escena secreta del 100% del primer juego, inspirada por el formato de trilogía de películas.

 

El productor de la saga Metroid Prime, Kensuke Tanabe, ha compartido detalles sobre el desarrollo del aclamado título en 3D en el libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective. Tanabe describe cómo el proyecto nació de forma fortuita tras una directriz de Shigeru Miyamoto para que Retro Studios, un estudio occidental, trabajara en un juego de Metroid. Este esfuerzo colaborativo transoceánico fue un hito para Nintendo, ya que Retro Studios se dedicaba previamente a un proyecto de género distinto.

 

La relación entre Nintendo y Retro Studios se caracterizó por una estructura jerárquica, donde Nintendo ostentaba la autoridad final en la toma de decisiones. Tanabe relata las fricciones iniciales: “Nintendo retuvo la autoridad final de decisión, hubo muchas instancias al principio donde nuestros enfoques a las especificaciones no se alineaban, lo que llevaba a desacuerdos”. Para zanjar estas diferencias, Tanabe enfatizó la importancia de la identidad de Nintendo, afirmando: “El juego que estamos haciendo ahora es un juego de Nintendo, y esta es la primera vez que Retro trabaja en uno”. A pesar de las tensiones, como las vividas durante las discusiones sobre la batalla contra Meta Ridley, la colaboración finalmente dio frutos.

 

Tanabe también explica cómo se introdujeron las filosofías de diseño de Nintendo, como la importancia de la funcionalidad en el diseño de enemigos, un concepto que Miyamoto defendía. Sin embargo, hubo áreas donde Retro Studios logró imponer sus ideas, como la implementación de la transición a Morph Ball, aunque Miyamoto insistió en que la animación no fuera saltable para permitir la visualización de Samus en tercera persona. La idea de expandir el modo Morph Ball con mecánicas como rodar por medio-tuberías fue una propuesta de Retro que Nintendo, tras escepticismo inicial, acabó aceptando.

 

La concepción de la trilogía Metroid Prime fue igualmente orgánica, surgiendo de la emoción generada por el storyboard del final secreto del primer juego. Inspirado por el auge de las películas anunciadas como trilogías, Tanabe propuso extender la historia. El éxito de la saga, que IGN calificó de "obra maestra imprescindible" y que recibió un 10/10 en su remake de 2023, se debió a la maximización del potencial del hardware por parte de Retro, la incorporación de innumerables ideas y el establecimiento de nuevos estándares gráficos. El libro Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective, que saldrá el 28 de octubre de 2025, incluirá arte conceptual y comentarios de ambos estudios. Por otro lado, Metroid Prime 4, el próximo título entre Retro y Nintendo, se lanzará el 4 de diciembre de 2025 para Nintendo Switch.