- Meta ha despedido a unos 600 empleados de su laboratorio de superinteligencia.
 - La medida se enmarca en una reorganización de los esfuerzos de la compañía en el campo de la IA.
 - La mayoría de los afectados deberían poder encontrar otro puesto dentro de Meta.
 
Meta ha decidido prescindir de unos 600 puestos de trabajo en su laboratorio de superinteligencia, según ha informado Axios. Esta decisión se produce en un momento en que la empresa está reestructurando sus iniciativas en el ámbito de la inteligencia artificial, tras haber incorporado a más de 50 investigadores de laboratorios competidores durante el verano. Alexandr Wang, director de IA de Meta, comunicó la noticia al personal a través de un memorando interno.
La compañía declinó hacer comentarios, pero confirmó la veracidad de la información publicada por Axios. En plena carrera por desarrollar los sistemas de IA más potentes, Meta ha mantenido una intensa actividad de contratación, atrayendo a más de 50 investigadores con paquetes salariales millonarios. A pesar de estos movimientos, el CEO de OpenAI, Sam Altman, afirmó que «ninguno de los mejores empleados de OpenAI» aceptó las ofertas.
Wang explicó en el memorando que la reducción del tamaño del equipo agilizará la toma de decisiones y aumentará el alcance y el impacto de cada miembro. Esta estrategia se alinea con la reciente política de la empresa de "año de la eficiencia", término más pulido para describir los despidos masivos anteriores. En su momento, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, declaró que "más delgado es mejor".
La reorganización no implica necesariamente una reducción drástica de la plantilla total de Meta, sino más bien una reorientación de sus recursos. La empresa asegura que la mayoría de los empleados afectados por estos despidos tendrán la oportunidad de reubicarse en otros departamentos dentro de la propia compañía.