• YouTube está añadiendo un temporizador opcional para el feed de Shorts, permitiendo a los usuarios establecer límites diarios de visualización.
  • La función busca combatir el 'doomscrolling' y el uso compulsivo de vídeos cortos, ofreciendo una herramienta de autogestión.
  • Aunque inicialmente el temporizador no se integrará con controles parentales, se espera que estas funciones se implementen el próximo año.

YouTube ha confirmado la implementación de una nueva función de temporizador diseñada para ayudar a los usuarios a controlar el tiempo que pasan consumiendo contenido en su feed de Shorts. Esta medida responde a la creciente presión social y a la necesidad de la plataforma de fomentar un uso más saludable y sostenible de sus servicios, evitando el agotamiento de los usuarios.

Los usuarios podrán configurar un límite de tiempo diario para la visualización de Shorts a través de la configuración de la aplicación. Una vez alcanzado dicho límite, aparecerá una notificación emergente que pausará el desplazamiento por el feed, aunque esta notificación podrá ser descartada. La compañía ya había confirmado previamente que estaba explorando esta característica, detectada inicialmente en archivos de la aplicación Android.

Actualmente, el temporizador no está integrado con los controles parentales, lo que significa que los padres no podrán establecer límites específicos para sus hijos. Sin embargo, YouTube ha anunciado que los controles parentales se implementarán el próximo año, momento en el cual los menores no podrán ignorar estas notificaciones. Esta iniciativa se suma a otras funciones de bienestar digital previamente introducidas por YouTube, como los recordatorios para tomar descansos o para ir a dormir, que buscan mitigar los hábitos de consumo excesivo.

Si bien estas herramientas de bienestar digital demuestran una responsabilidad corporativa por parte de YouTube, su naturaleza opcional podría limitar su efectividad real en la reducción del tiempo de pantalla. La plataforma busca equilibrar la preocupación por el diseño adictivo con el mantenimiento de su modelo de negocio principal. La implementación de estas funciones se produce en un contexto donde miles de demandas se presentan contra empresas de redes sociales por supuestos diseños de características adictivas que perjudican la salud mental de los menores.