• La cuasi-luna 2025 PN7 fue avistada por primera vez el 29 de agosto de 2025.
  • Este objeto ha permanecido en su órbita actual durante unos 60 años y se espera que continúe así por otros 60.
  • 2025 PN7 tiene un diámetro aproximado de 19 metros y es demasiado tenue para ser vista con telescopios amateurs.

 

La Tierra cuenta con un nuevo y temporal acompañante celestial. Astrónomos han descubierto una cuasi-luna, denominada 2025 PN7, que comparte órbita con nuestro planeta. El observatorio Pan-STARRS, ubicado en Hawái, fue el encargado de avistar este objeto por primera vez el pasado 29 de agosto de 2025. Los datos recopilados sugieren que 2025 PN7 lleva aproximadamente 60 años en esta particular órbita y se prevé que permanezca en ella durante unos 60 años más, antes de que la influencia gravitatoria del Sol la libere de su estatus de cuasi-luna.

 

Es importante aclarar que una cuasi-luna no orbita directamente la Tierra, sino que comparte su órbita alrededor del Sol. Desde nuestra perspectiva, parece orbitar nuestro planeta, moviéndose a veces por delante y otras por detrás. Este fenómeno no es nuevo, ya que se han identificado otras cuasi-lunas para la Tierra anteriormente, como Cardea y Kamo‘oalewa. De hecho, China planea una misión, Tianwen-2, para recolectar muestras de Kamo‘oalewa en 2027.

 

2025 PN7 es un objeto extremadamente tenue, con una magnitud de 26, lo que explica por qué ha pasado desapercibido hasta ahora y lo hace inaccesible para telescopios de aficionados. Su tamaño es relativamente pequeño, con un diámetro estimado de unos 19 metros. A diferencia de Kamo‘oalewa, que podría ser un fragmento de la Luna, la velocidad de 2025 PN7 sugiere que es un asteroide capturado del cinturón principal. Con el tiempo, la órbita de 2025 PN7 puede variar, pasando de una órbita de herradura a su estado cuasi actual, e incluso podría experimentar encuentros cercanos con la Tierra que alteren su trayectoria futura, potencialmente hacia órbitas que crucen con Marte o Venus.