- Las gafas de realidad extendida (XR) de Samsung se encuentran "cerca de la fase de ejecución".
 - No se espera su lanzamiento hasta el próximo año, descartando una aparición este 2025.
 - El nuevo headset Samsung Galaxy XR, centrado en Gemini AI, se lanza por 1.799 $ y destaca por su precio y diseño equilibrado frente a competidores.
 
Drew Blackard, vicepresidente de Gestión de Producto Móvil de Samsung, ha revelado que las esperadas gafas de XR de la compañía están avanzando significativamente. Aunque no se ofrecieron detalles concretos, Blackard aseguró que su llegada es inminente y que no se trata de un concepto lejano. A pesar de la expectación, confirmó que las gafas no estarán disponibles para su compra durante este año.
La presentación del nuevo headset Samsung Galaxy XR, que integra la inteligencia artificial Gemini, ha servido para contextualizar la estrategia de la compañía en el ámbito de la computación espacial. Samsung ha anunciado colaboraciones con Warby Parker y Gentle Monster para las monturas de las lentes, lo que subraya el enfoque en la ejecución de este proyecto. Blackard considera que el anuncio del headset es un paso importante para pintar el cuadro general de su visión en XR.
El Samsung Galaxy XR se presenta como una alternativa competitiva en el mercado de los headsets de realidad espacial, con un precio de 1.799 $ en Estados Unidos y Corea. A diferencia de otros dispositivos, como el Vision Pro de Apple, este nuevo headset busca ofrecer un equilibrio entre funcionalidad y coste, además de un diseño más ligero y mejor balanceado. La integración profunda de Gemini AI es el principal diferenciador, permitiendo una interacción multimodal a través de voz y gestos.
La colaboración entre Samsung, Google y Qualcomm ha sido fundamental para el desarrollo del Galaxy XR. Mientras Samsung lidera el diseño industrial y la investigación, Google aporta la tecnología de software esencial con Gemini AI, y Qualcomm proporciona la plataforma tecnológica. Esta sinergia busca ofrecer una experiencia de usuario fluida y natural, donde la IA actúa como una capa integrada en el sistema operativo, facilitando la navegación y la interacción con diversas aplicaciones sin necesidad de que los desarrolladores implementen funciones específicas a nivel de app.